Quantcast
Channel: Ocio - Trendencias
Viewing all 2263 articles
Browse latest View live

Las diez mejores frases que usan las editoriales para venderte un libro

$
0
0
Books 3

Un libro es una puerta abierta a otro mundo. Un pasaje a otras épocas, otros países, otras vidas. Una manera barata de evadirnos y hacernos soñar. Esta es la parte bonita de la literatura, la que nos enamora. Sin embargo, y a pesar de todo este halo de romanticismo, no podemos olvidar que el negocio del libro es precisamente eso, un negocio. Las librerías son la jungla y las editoriales luchan cada día por que sean sus libros, y no otros, los que finalmente te lleves a casa. Vender libros no es tan fácil y los editores tienen su pequeño arsenal de frases listas para convencerte.

1. Atrapa al lector desde la primera página

No todos los lectores buscan lo mismo. Sin embargo, en esta época de fast food, fast culture y fast everything, lo imprescindible es no perder comba, enganchar desde el minuto uno o, ay amigo, has perdido al lector para siempre. Evidentemente esta frase funciona mejor con novelas de aventuras e intriga que con tratados de filosofía, pero hay gente para todo...

Funciona porque... nos gusta sentirnos adictos a algo, ya sea un libro, una serie de televisión o a los bombones de café, pero lo cierto es que esa sensación de no poder parar de leer es maravillosa. ¿Un ejemplo? 'La chica del tren' de Paula Hawkins.

2. Con más de nosécuantosmil ejemplares vendidos

Nos creemos muy civilizados, muy evolucionados y todo eso, pero a la más mínima oportunidad se nos escapa el espíritu gregario. Un libro cuyas ventas tiene más ceros de lo que tu cuenta corriente va a ver jamás es un reclamo que pocos son capaces de resistir. Lo más gracioso de esta frase es que se retroalimenta ella solita y es que cuanto más ejemplares venda más venderá en el futuro. De perogrullo, sí, pero bien que caemos.

Funciona porque... si lo han comprado nosécuantasmil personas tiene que estar bien. Por fuerza, vaya. ¿Un ejemplo? Cualquiera de los de Larsson.

Books 2

3. Un libro precedido por la polémica

Ay, qué nos gusta un cotilleo.El escándalo nos va, nos mola, nos da vidilla y esto explica que se pongan a la venta tantos y tantos libros sobre temas escabrosos. No sólo funciona con hechos reales, ojo: basta que el libro haya sido criticado o prohibido en algún lugar remoto para que las ventas suban como la espuma.

Funciona porque... nos va el morbo, qué se le va a hacer. Incluso si no ha oído jamás hablar del libro con ver la palabra polémica vas a acercarte a ver. Y lo sabes. ¿Un ejemplo? 'Los versos satánicos' de Salman Rushdie.

4. La mejor novela de Fulanito hasta ahora

Reconozco que esta es de mis favoritas. Proclamar que tal o cual novela es la mejor hasta la fecha nos da ansiedad, pero de la buena. Curiosamente, su mejor novela es justo la que se acaba de publicar y, por supuesto, dejará de serlo en cuanto el autor publique una nueva obra, que irá a ocupar ese puesto. Así hasta el infinito.

Funciona porque... si ya eres lector asiduo de Fulanito... ¿cómo no vas a leer su mejor novela jamás publicada? ¡Eso sería imperdonable! ¿Un ejemplo? Cualquier novela de Stephen King. De hecho, puedes aplicar todas estas frases a cualquier libro de Stephen King SIN PROBLEMAS.

Books 4

5. Un nuevo clásico

Si hacemos caso a las editoriales, cada día se publican como mínimo tres o cuatro nuevos clásicos. Son títulos llamados a perdurar en el tiempo, a convertirse en un referente cultural, a provocar cambios sociales e inspirar a toda una generación. Eso es lo que pretenden claro, pero pocos lo consiguen, obviamente.

Funciona porque... pocas cosas hay más satisfactorias que poder adelantarse a las tendencias, cual cool hunter literario. Si no se convierte en un clásico siempre podemos echarle la culpa a las masas, que no saben lo que les conviene. ¿Un ejemplo? La saga 'Dos amigas' de Elena Ferrante.

6. Ganador del Premio XXX

Pocas cosas funcionan mejor a la hora de vender un libro que los premios literarios. Hablo de los gordos, claro, que los ganadores del certamen de microrrelatos de mi ciudad siguen vendiendo poco. Da igual que sepamos que (la gran mayoría de) estos premios ya están dados de antemano, los libros publicados bajo la etiqueta de tal o cual premio siguen rompiendo las listas de los más vendidos.

Funciona porque... se presupone que un premio conocido es una garantía de calidad. Si te dan el Premio Nobel de Literatura vas a vender libros sí o sí, da igual que no te conociera nadie antes ( y si no, que se lo digan a Herta Müller)

Books 1

7. La obra que puso de moda... (la novela erótica, gráfica, etc)

En literatura, como en cualquier cosa que podemos comprar hoy en día, también hay modas. Novela erótica, novela negra escandinava, novelas pornográficas con dinosaurios (en serio, es todo un género asentado en el mundo anglosajón)... Las modas van y vienen y las editoriales están más que pendientes para ser los primeros en dar el pelotazo, sabiendo de sobra que todos los demás van a ir a remolque. Como en todo, la veteranía es un grado.

Funciona porque... si nos interesa un género concreto querremos leerlo todo, TODO, incluidos los títulos menos conocidos y, por supuesto, el que desató la fiebre. Faltaría más. ¿Un ejemplo? 'Cincuenta sombras de Grey' de E. L. James es el más claro (y utilizado).

8. Un clásico imprescindible de...

Añade la coletilla te que parezca mejor: novela negra, fantasía juvenil, terror sobrenatural, economía tailandesa... Aquí se juega con dos conceptos potentes, lo clásico y lo imprescindible, dejándote claro que no puedes decir que te gusta ese género concreto (la novela erótica, la cría de conejos en libertad, etc) hasta que no lo hayas leído. Ojo, aunque no os lo creáis, sirve para posicionar bien títulos casi desconocidos. Quién lo diría, ¿eh?

Funciona porque... se presiona al lector de manera subliminal, jugando con sus sentimientos y haciéndole creer que su vida no merecerá la pena hasta que no lea este clásico. ¿Un ejemplo? 'Los 13 relojes' de James Thurber, una pequeña maravilla de la fantasía.

Books 5

9. El nuevo Harry Potter/Señor de los Anillos/50 Sombras de Grey

Si no la has visto nunca, es que no has entrado en una librería en tu vida. Añadiendo el nombre de alguna saga millonaria, la editorial mata dos pájaros de un tiro: por un lado, evita tener que describir la nueva obra; y por otro, atrae la atención de esos millones de lectores que desean seguir leyendo más de lo mismo. El truco está en relacionar obras que sí tengan algo que ver que después nos llevamos cada susto...

Funciona porque... es una manera fácil de enganchar a los lectores de un fandom concreto, ávidos de nuevas lecturas. Ojo, también es una manera rápida de decepcionar a los lectores, así que hay que usarlo con moderación. ¿Un ejemplo? 'Los magos', de Lev Grossman, apareció como un Harry Potter para adultos y ahora tiene su propia serie de televisión.

10. El libro del que todo el mundo habla

Tenemos frase ganadora. Y es que nadie puede resistirse a quedarse fuera de la manada. Si todo el mundo está hablando de ese libro, será por algo (supones) y, en realidad, lo último que quieres es no poder integrarte en las conversaciones y ser la paria de la oficina. Eso sí, se habrá hablado tanto del libro en cuestión, que a nada que pongas la oreja te lo destripan, así que ya puedes darte prisa.

Funciona porque... si tu peluquera, tu vecina del cuarto y la cajera del Carrefour te lo están recomendando, ya llegas tarde. Te toca leer rapidito. ¿Un ejemplo? Si no has oído hablar de 'Palmeras en la nieve' de Luz Gabás es que no eres de este mundo.

Y a vosotros... ¿Qué frase os convence más a la hora de comprar?

Fotos | Ibtimes, Jerzy Treutler, Black Books, Magic4walls, The Guardian


Los 15 restaurantes para hacer el gran tour de los sitios de moda de Madrid

$
0
0
Perrachica

Se acerca el fin de semana y qué mejor momento para decidir el restaurante dónde ir a comer o cenar con nuestra pareja o amigos. En este post os mostramos una selección de los 15 restaurantes de moda de Madrid. Lo último en gastronomía, espacios de última tendencia y con cartas muy apetecibles. ¿Quieres saber cuáles son? ¡No te dejarán indiferente!

Perrachica

Perrachica 2

Comer o cenar en Perrachica es tarea complicada, pero reservando con muchísima antelación lo lograrás. Y es que este restaurante es ahora el top número uno en Madrid. Un especio muy amplio, de diferentes ambientes y un jardín interior. Estéticamente hablando es una pasada, ya que su decoración es impactante desde la misma entrada. En cuanto a la carta, es variada y muy rica, de hecho el mismo restaurante se define como "la castiza más moderna de la capital" y el precio bastante asequible, uno 25 euros por persona. Si vas allí te encontrarás mucha gente chic. Calle Eloy Gonzalo, 10. Teléfono:917 37 77 75.

Ultramarinos Quintín

Ultramarinos Quintin

Los mismos dueños de Ten con Ten y El Paraguas, abrieron hace algo más de un año este fantástico restaurante, Ultramarinos Quintín, todo un referente de la capital. Lo curioso de este restaurante es que está dentro de una tienda de ultramarinos donde se pueden comprar frutas, verduras, quesos… de muy buena calidad y hasta el pan del día. Si pasas por allí, aunque sólo sea para tomarte el aperitivo, seguro que te encuentras con algún rostro famoso. La decoración es exquisita, un espacio de dos plantas con zonas que te sientes como en casa. En la planta de abajo hay un esquinazo con cocina vintage que es una pasada. En cuanto a la carta, los platos no son muy amplios pero todo está buenísimo. El precio medio por persona oscila los 40-50 euros, pero merece la pena. Calle de Jorge Juan, 17. Teléfono:917 86 46 24.

Tatel Madrid

Tatel Madrid

Enrique Iglesias, Pau Gasol o Rafa Nadal son algunos de los socios de este sofisticado restaurante. Tatel Madrid tiene una estética Art Decó, inspirado en los años 20, y con una cocina española tradicional pero con toques actuales, de la mano de Nino Redruello y Patxi Zumárraga. Después de comer o cenar puedes disfrutar de su amplia carta de coctelería, donde encontrarás propuestas muy fashion servidas, además de sesiones DJ en directo. El precio medio por persona es de 50 euros. Teléfono:911 72 18 41.

Juanita Cruz

Juanita Cruz

Juanita Cruz responde a la mezcla perfecta entre un local clandestino y un club inglés con decoración vintage, donde un piano y varios sillones chester son los protagonistas. Y es que este restaurante de los mismos dueños de Pipa&Co está muy escondido. Tienes que pasar una enorme cortina para descubrirlo. Puedes comer y escuchar música en directo al mismo tiempo o cenar y después tomarte unas copas o unos cócteles hasta las 5 de la mañana. Ambiente de luz tenue con gente 'muy pija' y carta desenfadado y rica. El precio medio es de unos 25 euros por persona. Paseo de la Habana 105, debajo de Pipa&Co. Teléfono:914 51 17 76.

Pipa&Co

Pipa Co

Y vamos con Pipa&Co, otro referente de la capital para desayunar, comer, merendar o cenar, siempre bajo el lema Healthy Food. Para rematar cualquier encuentro, lo puedes hacer tomando uno de sus ricos cócteles. Se trata de un local muy sofisticado de decoración vintage, que se complementa con su espacio estrella: un precioso jardín climatizado. Ambiente juvenil y sofisticado, y un precio asequible de 20 euros por persona. Paseo de la Habana 105 esquina con Alberto Alcocer. Teléfono: 911 43 98 49.

El perro y la galleta

El Perro Y La Galleta

En el El Perro y la Galleta al entrar te sorprenderá su cuidada decoración. Es difícil encontrar sitio, así que es mejor si reservas con antelación. El local es una monada, decorado al más puro estilo inglés con vajilla de porcelana, bastones, radios antiguas y por supuesto, perros. ¿Por qué este nombre? El dueño es el nieto del fundador de María Fontaneda y casi todos los platos cuentan con esta tradicional galleta. Su carta es bastante amplia y la calidad-precio es aceptable, unos 25 euros por persona, además está acompañado de vistas al Retiro. Un espacio muy acogedor para disfrutar de buena compañía. Calle de Claudio Coello, 1. Teléfono:606 82 24 21.

Ornella

Ornella

Si te gusta la cocina italiana no te puedes perder Ornella. Una *trattoria* muy elegante, distribuida en dos plantas y tres espacios, con un ambiente agradable, acogedor y sofisticado. La decoración es moderna, lejos de la estética de un italiano tradicional, fruto del trabajo de Blume Studio, que ha cuidado cada uno de los detalles. Hace pocos meses que está abierto, pero es ya un referente de la gastronomía italiana en la capital. Su precio medio se sitúa entre los 35-40 euros. Calle Velázquez 18. Teléfono:911 38 53 01.

Marieta

Marieta

Local muy chulo, bien situado, decoración exquisita, ambiente chic. Os hablo de Marieta. La decoración en diferentes ambientes está inspirada en distintos viajes: Londres, NYC, Vietnam y vemos zonas como un invernadero, una biblioteca, una fábrica... El restaurante, de los mismos dueños de Pipa&Co es un referente en Madrid. Cuenta con cocina vista, para que veas cómo cocinan su extensa carta mediterránea, que se completa con cócteles y copas por las noches y menú de brunch los fines de semana. Su precio medio es de 25 euros. Paseo de la Castellana, 44. Teléfono:915 75 75 53.

Casa Lobo

Casa Lobo

De los mismos dueños de los exitosos Martinete, Casa Mono y Ateneo, llega Casa Lobo, un espacio perfectamente decorado por Lázaro Rosa-Violán con toques rojos muy elegantes, que combina el estilo de un club inglés con el de un bistró parisino. Cocina mediterránea y tradicional con un toque vanguardista y siempre acompañado de una selección musical estupenda para deleitarte con su variada carta de cócteles. Con la llegada del buen tiempo, el local sorprende los jueves con conciertos en directo. El precio medio es de 30 por persona. Calle Torrecilla del Puerto, 5, esquina calle Asura.

El Columpio

El Columpio

El Columpio es de los mismos dueños de Le Cocó, otro de los referentes de la ciudad. El espacio cuenta con tres zonas diferenciadas, una de ellas abierta al exterior perfecta para degustar la carta de coctelería, una zona central más luminosa formadas por varios tipos de mesas y sillas, y al fondo una terraza y zona más chill out. Gente joven, buen ambiente y una carta rica. Su precio medio es de 20 euros. Calle de Caracas, 10. Teléfono:912 01 42 62.

El Velazquez, 17

El Velazquez17

Ambiente jovial y decoración de toques parisinos, con llamativos toques de color, una mezcla que resulta muy acogedora. En El Velazquez, 17 encontrarás una cocina internacional y mediterránea de mercado. Los afterwork de gins son para disfrutarlos. Viviendo de los dueños de Murillo Café, si lo eliges no fallas. Precio medio 35 euros. Calle Velázquez, 17. Teléfono:914 31 68 16.

El Imparcial

El Imparcial

Restaurante de diseño para recibir a lo más cool de la capital. Situado en la primera planta de la antigua sede del periódico El Imparcial, de ahí su nombre, su decoración es preciosa y sumamente cuidada, manteniendo algunos detalles originales que te hacen sentir como en casa. Respecto a la carta, combina cocina tradicional con platos internacionales. El precio medio es de 30 euros por persona. Además de restaurante, El Imparcial también es tienda y espacio cultural. Calle Duque de Alba, 4. Teléfono: 91 795 89 86.

Flash flash

Flash Flash

El plato estrella de Flash flash son las tortillas. Las encontrarás de todo tipo, las más originales del mercado y con todo tipo de ingredientes. También hay hamburguesas, otra de sus especialidades, por si acaso no te gustan las tortillas. El espacio combina el estilo retro y minimalista, ya que combina los tonos blancos y negros, con detalles de ventanas circulares. El precio medio es de 25-30 euros por persona. Calle de Núñez de Balboa, 75. Teléfono:915 75 10 10

La Vaquería Montañesa

La Vaqueria

Cuando pasas por la estrecha puerta de La Vaquería Montañesa nunca te imaginas que dentro te vas a encontrar con un local tan diferente a su fachada: de ambiente cosmopolita y decoración rural con toques vanguardistas. Este nuevo restaurante de la capital, de los mismos dueños del famoso restaurante Deluz de Santander y de La Carmencita y Celso y Manolo de Madrid, te enamorará. Cocina tradicional, con un toque vanguardista, donde todo está riquísimo. Los postres una perdición y su precio muy económico: 25 euros por persona. Blanca de Navarra, 8 (Madrid). Teléfono: 911 38 71 06.

Ana la Santa

Restaurante Ana La Santa Hotel Me Reina Victoria Madrid2

En la planta baja del Me Hotel, está Ana la Santa el primer restaurante de En Compañía de Lobos, del Grupo Tragaluz. Se trata de un restaurante Gastrobar que ofrece una selecta y elaborada cocina de mercado. Su especialidad son las tapas tradicionales combinadas con algunas de toques internacionales. La decoración es como si estuvieras en el salón de tu casa. Está divivido en varias zonas: restaurante más formal, lobby con restaurante, barra central, y lo mejor, el espectacular invernadero, acompañado de árboles y plantas. El precio medio es de 30-35 euros y está situado en la céntrica Plaza de Santa Ana 14. Teléfono: 917 016 013.

En Trendencias | 9 fantásticos hoteles por menos de 200 dólares/noche para disfrutar en Nueva York

Vive con estilo: la agenda semanal de Trendencias (107)

$
0
0
Hotel Unico

¿Semana larga? Seguro que sí. Pero al fin llegó el fin de semana, y eso significa que es tiempo de ocio, de divertirse, de ponernos guapos y disfrutar de los amigos, también de descansar. Por eso en nuestro Vive con estilo nunca faltan los planes más interesantes y chic del momento.

Hotel Unico 2

El fin de semana es perfecto para disfrutar de un brunch y el Hotel Único Madrid junto a Ramón Freixa reinventan el brunch 2016. En el hotel boutique de lujo del barrio de Salamanca, ubicado en un palacete que conserva el encanto de antaño pero con dosis actuales, ya tiene preparada su brunch para esta nueva temporada y ya se puede degustar en su precioso jardín.

Flashflash 09

Para comer, cenar, desayunar o simplemente un aperitivo, os hemos preparado un post con los 15 restaurantes de moda de Madrid. Diferentes estilos y cartas pero siempre con una carta muy apetecible y con algún distinción que los conviertes en espacios diferentes para disfrutar de nuestro tiempo de ocio.

Flashflash 22

Uno de los restaurantes que más gracia os ha hecho ha sido Flash Flash. Pues bien, ahora inauguran su versión más informal: Flash Clik, un nuevo espacio en la calle Reina con Clavel donde disfrutar, a ritmo de música y en barra, de todas sus especialidades. Estructurado en torno a una gran barra en forma de U y con unas 40 banquetas, ofrece un ambiente animado perfecto para un picoteo.

Dona Hipolita

En Zaragoza, para tomar un desayuno o una merienda en un sitio mono, os recomiendo Doña Hipólita, un café con decoración vintage que abrió sus puertas hace unos meses (el local era una vieja tienda de paños) en el Casco Antiguo de la capital aragonesa. Su carta está formada por sándwiches y diferentes tartas.

Mercadillo El Gato

Los mercadillos han vuelto a la carga, perfecto para adquirir prendas de nueva temporada. El Mercadillo del Gato empieza su andadura por el 2016 regresando al Hotel The Westin Palace con más de 60 expositores ofrecen propuestas de diseño, artesanía, moda, cosmética ecológica, calzado, bisutería, arte y gastronomía, además de talleres gratuitos y espacios para ONG’s.

Chic Marzo2

Otro de los pop up más originales de este fin de semana es El chic Pop Up, cargado de novedades. Más de 40 expositores de diferentes puntos de España serán los encargados de inaugurar la temporada con nuevas colecciones traídas en exclusiva para este market que está abierto hasta mañana en la calle Claudio Coello, 53. La mayor originalidad reside en sus escaparates, en los que hay tres bailarinas profesionales del mundo de la danza, interpretando diferentes coreografías exclusivas para este evento.

Mercado De Diseno

Vuelve el Mercado de Diseño, con más de 100 firmas, una selecta propuesta foodie al aire libre y el Escenario Happy Sundays con una gran selección de música indie en directo, en la zona interior y en la gran explanada de la Plaza de Matadero Madrid. Si todavía no tienes plan, hoy y mañana ya lo tienes.

Lady Dior As Seen By Arne Quinze C Dior

Nos pilla un poquito lejos, pero merece la pena mencionarlo. La exposición 'Lady Dior as seen by' ya se puede disfrutar en la boutique de Dior en Seúl, donde el icónico Lady Dior se reinterpreta al ejercicio artístico con 17 esculturas, 8 fotografías y 4 obras de arte coreanas.

Iexpofoodtrucks Nuevos Ministerios

Otra opción para comer este fin de semana son los Expo Food Trucks de Nuevos Ministerios de la capital, que vuelven a la capital con demostraciones de recetas, exhibiciones de coctelería, showcookings y otras actividades con expertos cocineros. Perritos calientes y sándwiches al más puro estilo neoyorquino, para disfrutar de la gastronomía sobre ruedas.

Dior

Los gloss de Dior son una pasada, alguno me he comprado y me chiflan. Ahora la maison presenta su nuevo Addict Ultra-Gloss: UltraDior 765 un gloss que aporta más volumen, más brillo y es mucho más hidratante. Además, viene en tres colores muy sexys, perfectos para la época estival, y para ya mismo. Un toque de belleza y sensualidad a nuestros planes.

¡Feliz fin de semana!

En Trendencias | Vive con estilo: la agenda semanal de Trendencias (106)

Celebramos el Día de la mujer: 9 libros que nos representan

$
0
0
Woman 945427 960 720

El 8 de marzo se celebra el Día internacional de la mujer. No es poca cosa celebrar que, poco a poco, se van subiendo escalones hacia la igualdad de géneros, aunque quede mucho camino por recorrer. La literatura también refleja el fenómeno de la importancia de la mujer en la sociedad desde multitud de perspectivas. Hay tantos ejemplos que cuesta elegir solo un puñado, pero estos me han fascinado especialmente en algún momento de mi vida. Seguro que tenéis otro montón más que añadir a la lista (y me encantaría conocerlos). ¡Comenzamos!

'Temblor', de Rosa Montero

Temblor

La escritora plantea una especie de distopía gobernada por una religión inmutable que su protagonista, Agua Fría, una niña de 12 años, comienza a cuestionarse. Este Bildungsroman se lee rápidamente y te sumerge en uno de esos mundos fantásticos tan atractivos, al estilo de Los juegos del hambre o El señor de los anillos. El poder de la mujer, su mágico secreto, es algo que descubrirás en su lectura.

'El mundo deslumbrante', de Siri Hustvedt

El Mundo Deslumbrante

Siri es el ejemplo manifiesto de cómo una personalidad apabullante como la suya queda eclipsada por el hecho de ser la mujer de otro grande de las letras, Paul Auster. Olvidad ya que es "esposa de" y, por favor, hincadle el diente a su última novela, un ejercicio de literatura deslumbrante como su título. La historia de una artista multidisciplinar de los ochenta, Harry Burden, su trágica muerte y sus juegos de máscaras e identidades son objeto de una investigación, años después, para descubrirnos a un personaje fuerte y frágil al mismo tiempo, que quiso poner en evidencia la desventaja de la mujer frente al hombre. Imprescindible.

'Ojos azules', de Toni Morrison

Ojos Azules Portada

Toni Morrison fue la primera escritora de raza negra en lograr el Nobel. Pero es que, además, Ojos azules —en inglés, The Bluest Eye, tiene otra connotación que no se aprecia al traducir— es una de esas novelas necesarias. La protagonista, Pecola —una niña negra de doce años poco agraciada físicamente—, sueña con tener los ojos azules como esas muñecas blancas que constituyen para ella el ideal de belleza femenino. La desgarradora situación de Pecola —en plena posguerra, con un serio trauma familiar que marca su existencia, sin aceptación posible entre sus semejantes— va tejiendo una historia dividida en cuatro partes (otoño, invierno, primavera, verano) con el odio hacia la propia raza y la sensación de ser el eslabón más débil de la cadena como telón de fondo.

'Persépolis', de Marjane Satrapi

Persepolis1libro

Esta novela gráfica de 2000, adaptada por la propia autora al cine en 2007, es una de mis debilidades. Dividida en cuatro tomos y republicada en uno solo, es la autobiografía de la propia autora, que plasma los recuerdos de su infancia y juventud en la turbulenta Irán de los setenta y ochenta, motivo por el cual sus padres, de talante progresista, decidieron enviarla a estudiar a Europa. Llama la atención el humor que destila incluso en los momentos más trágicos, cuando ante sus ojos la misma sociedad que respiraba libertad se transforma en un colectivo atrapado por el fundamentalismo religioso que impone, entre otras cosas, el uso del velo para la mujer y la restricción de muchos de sus derechos.

'La señora Dalloway', de Virginia Woolf

La Senora Dalloway

Virginia Woolf fue una de las escritoras que más han influido en el movimiento feminista y este delicioso relato —un día en la vida de la señora Dalloway, una mujer de clase acomodada en la Inglaterra posterior a la Primera Guerra Mundial— no solo es fácil y rápido de leer, sino que lo que rezuma está muy entre líneas. No en vano, Las horas —¿te suenan el libro o la película?— cuenta cómo esta novela cambia la perspectiva vital de tres mujeres en tres épocas históricas distintas. Con un estilo narrativo muy curioso, en el que la autora entra y sale de la mente de la protagonista y de varios de sus personajes, compone un retrato maravilloso de la sociedad de la época y de la situación de la mujer en ella.

'Malena es un nombre de tango', de Almudena Grandes

Malena Es Un Nombre De Tango

Esta novela es, posiblemente, la más conocida y alabada de la escritora madrileña, que narra la vida de su protagonista en dos partes: la infancia y juventud, primero, y la inmersión en el mundo adulto después. Enfrentada de por vida a la comparación con su hermana melliza, Reina, Malena irá descubriendo su lugar en un mundo en el que se siente desubicada y desentrañará sus miedos, semejantes a los de otras mujeres de su familia que la precedieron en ese viaje errático que es la vida. Atención, nostálgicas, a la parte en la que se habla de la movida madrileña…

'El cuento de la criada', de Margaret Atwood

El Cuento De La Criada

La canadiense Margaret Atwood —premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2008— refleja en gran parte de su bibliografía el tratamiento a la mujer en la sociedad, pero si tuviera que elegir un libro representativo para esta lista, creo que El cuento de la criada sería el más recomendable. Atwood crea una distopía para desarrollar la historia de Offred, privada de sus derechos y privilegios para ser convertida en criada en una sociedad teocrática en la que la mujer solo es válida si es fértil, y cuyo único fin en la sociedad es el de procrear. Aunque no entra en detalles escabrosos, podemos percibir con claridad ese contexto en el que las mujeres solo son dos ovarios y un receptáculo para engendrar hijos.

'Todas las mujeres alteradas', de Maitena

Mujeres Alteradas

Seguro que conoces a esta historietista que ha publicado viñetas en medio mundo y siempre con la mujer y sus problemas cotidianos en el horizonte. Podría recomendarte tanto esta compilación de los cinco volúmenes de Mujeres alteradas como cualquier otra —Superadas es otra maravilla—, pero en definitiva, a Maitena hay que leerla. Porque cuando nos adentramos en su mundo nos vemos reflejadas en multitud de situaciones: cuando ligamos, cuando no nos entra un vestido, cuando nos tachan de superficiales o de demasiado responsables, o malas madres, o supermadres… Maitena ofrece un recital de momentos con los que pasamos de la carcajada a la sutil mueca de ironía.

'Las mujeres que leen son peligrosas', de Stefan Bollmann

Las Mujeres Que Leen

Hace tiempo leí este curioso post de Charles Warnke que inevitablemente me conduce al libro que os recomiendo. En él, el autor muestra con ejemplos concretos el acceso de la mujer a la lectura y cómo eso ha cambiado el mundo y la manera de percibirlo; tanto, que hoy día la mujer lee notablemente más que el hombre —los datos dan fe de ello—. A través de numerosas obras de arte que nos muestran a la mujer disfrutando de este placentero hábito, iremos comprendiendo el estrecho vínculo que hemos establecido con los libros, esos amantes imprescindibles. En Trendencias| De la literatura a los Oscar: 9 novelas para leer (a ser posible) antes de ver la peli

Kate Winslet es la protagonista del fascinante vestuario de 'La Modista'

$
0
0
Kate De Negro

Hoy os traigo una película que os va a encantar y de cuyo vestuario os vais a enamorar. Un drama romántico basado en el libro homónimo de Rosalie Ham, y ambientado en Australia durante la década de los 50: La modista, cinta protagonizada por Kate Winslet. El vestuario es un elemento esencial en cualquier producción, pero en esta lo es aún más. Hay mucha moda, os lo aseguro. Tanto que hay dos responsables de vestuario: Marion Boyce y Margot Wilson. La producción está dirigida por Jocelyn Moorhouse (Donde reside el amor) y Winslet comparte cartel con el guapísimo Liam Hemsworth.

Lm Partida Incendio

Comienzo por el argumento para que os situéis. La modista nos cuenta la historia de ‘Tilly’ (Kate Winslet), una mujer con un gran talento y con ganas de venganza. Tras varios años trabajando como diseñadora para las casas de moda más exclusivas de París, vuelve a su pueblo natal en el desierto australiano para reconciliarse con Molly (Judy Davis), su madre, y también para recordar y reparar su pasado. Una vez allí, Tilly, armada con su máquina de coser y sus dotes para la alta costura, transformará a las mujeres del pueblo, cobrándose una dulce vendetta con aquellos que le hicieron daño. También se enamorará de Teddy (Liam Hemsworth), un joven que no tiene nada que ver con ella.

Lm Casi Beso

El vestuario es un personaje más en esta película, un protagonista más. Rosalie Ham ya tenía los trajes en mente cuando escribió el libro en el que se basó la película: "La idea de la ropa como disfraz, como algo que sirve para tapar los defectos del cuerpo, era algo que quería explorar, pero, en este caso, acentúa los defectos de la gente, sentimientos como la vanidad o los celos; así que todo nace de ahí". Y es que la moda en La modista es como un disfraz. Me explico: Tilly, nuestra protagonista, se aprovecha de las mujeres del pueblo y apela a su sentimiento de competencia y de vanidad. Las mujeres del pueblo llevan mucho tiempo sin sentirse bien y guapas, por eso, es una forma de seducirlas y darles un falso sentimiento de esperanza.

De hecho, la propia Kate Winslet explica que: "Tilly se ha formado como modista de alta costura en Francia, con Balenciaga, Dior y Madame Vionnet. Los habitantes de Dungatar no entienden del todo lo mágicas y hermosas que son sus creaciones, creen que son simplemente trajes elegantes. Es una especie de regalo que ella les hace, que lleva consigo pequeñas dosis de venganza al mismo tiempo. Pasan de tener un aspecto pálido y teñido con tonos té a parecer que desfilan por una alfombra roja. Es realmente espectacular".

Lm Kate Porche

En los años de posguerra de la década de los 50, la moda se dividió en dos movimientos contrapuestos que se aprecian en el vestuario del filme: por un lado, en 1947, Christian Dior creó el New Look, que devolvió a las mujeres en cierto modo al corsé y a la cintura de avispa. Por otro lado, Madame Vionnet y Balenciaga eran modistos que no utilizaban el artificio, usaban lo que había y la forma en que la tela cubría el cuerpo para resaltar las virtudes y ocultar los defectos.

La moda de los años 50 fue fascinante porque venía de un ambiente de mucho sacrificio. Todo el mundo se había visto obligado a ser austero, y entonces llegó Christian Dior y lo cambió todo. Y Balenciaga.

Fue también en esa época cuando los diseñadores franceses empezaron a influir en las cadenas de tiendas, en la cultura de los jóvenes y a sacar partido del aumento en la producción de materiales. Jocelyn Moorhouse, la directora dice que: “la moda de los años 50 fue fascinante porque venía de un ambiente de mucho sacrificio. Todo el mundo se había visto obligado a ser austero, y entonces llegó Christian Dior y lo cambió todo. Y Balenciaga. Cambiaron los cortes y utilizaron una cantidad de tela ridícula para crear algo que eran verdaderas obras de arte, no solo trajes".

Las diseñadoras de vestuario: Marion Boyce y Margot Wilson

Lm Kate Winslet Maquina 5

Marion Boyce (Miss Fisher's Murder Mysteries) ha sido la encargada de confeccionar más de 350 trajes para la totalidad del reparto de la película, salvo en un caso. Y es que para diferenciar el personaje de Tilly, encargaron a Margot Wilson (que ya había trabajado con Kate Winslet), el diseño de vestuario de la protagonista principal.

Cuando la directora habló con Marion y Margot sobre las combinaciones de colores de los trajes, coincidieron desde el principio de la película que Dungatar, como otros muchos pueblos de Australia, tenía que estar anticuado. Por tanto, la gente vestiría con trajes de los años 30 o 40. Entonces, llegaría Tilly y les traería un gusto europeo, muy moderno. Y así se ve a lo largo de la película. Los colores de estas nuevas creaciones son muy vivos: rojos oscuros, amarillos mostaza y verdes esmeralda, tonos fuertes para que destacaran sobre la atmósfera polvorienta del pueblo.

Los looks de Tilly son muy elegantes y chic, pero no demasiado llamativos porque las diseñadoras suelen hacer los trajes más llamativos para sus clientes y ellas se visten con un estilo más comedido. La propia Jocelyn dice que le parecía importante utilizar como fuente de inspiración el trabajo de diseñadores europeos famosos de esa época "para que las creaciones de Tilly destinadas a las señoras del pueblo fueran fieles a ellos, y añadir, al mismo tiempo, un toque de pensamiento futurista."

Lm Kate Sombrero 2

La propia Tilly lleva vestidos hechos a medida. El cuidado de los detalles, incluso de elementos que no iban a aparecer en pantalla, como la ropa interior de época, por ejemplo, era algo esencial para el equipo. Algunos diseños procedían de las colecciones privadas de algunos coleccionistas obsesivos, y venían de todas partes del mundo.

Marion estudió en profundidad el trabajo de los modistos de París, leyendo infinidad de cosas sobre los tejidos que se inventaron en aquella época y descubriendo a los diseñadores más interesantes de aquel tiempo. No consistía en saber solo de dónde venían los nuevos cortes, sino el porqué de esos cortes, y cuáles eran las costumbres sociales de la época. "Los primeros años de la década de los 50 fueron unos años apasionantes. La alegría volvió de nuevo a la ropa. Los trajes eran más sueltos y hacían que te apeteciera bailar otra vez", explica la diseñadora.

Lm Posado 4

Para Margot Wilson, resultaba esencial hacer un estudio preciso para diseñar los estilismos de Tilly: "Podía recrear el "new look" que introdujo Dior y después darle el toque de Tilly. Kate tenía un tipo estupendo para trabajar, perfecto para los años 50. Crear trajes que podía modelar sobre la figura de Kate era como un sueño hecho realidad. Hice muchos dibujos de Kate con los trajes, los diseños y los contornos, se los enseñé y empezamos a retocarlos. Al diseñar un vestido, tienes que pensar en lo que se dice en pantalla, en el diálogo, en la acción, en lo que se describe en la escena como acción". El resultado final son creaciones absolutamente maravillosas.

Marion Boyce pasó horas y horas, mirando, leyendo y decidiendo qué dirección tomar. El punto de partida eran las historias de los personajes, dónde empezarían, hacia dónde se dirigirían y dónde terminarían.

Lm Salon De Moda

El contraste es enorme entre los diseños de los campesinos de algodón, los de trabajo o las prendas funcionales y los vestidos confeccionados con telas de una extraordinaria textura, capas de 40 metros de organza de seda blanda plisada (la idea de unos trajes de organza de seda blanca en ese ambiente es absurda, pero es lo que hace que resulte tan cómica). Vestidos increíblemente entallados con unos zapatos de tacón alto. "Había algo ridículamente fantástico en todo esto".

El vestido rojo

Lm Kate Y Hugo 3

Una escena fundamental, poco después de que Tilly haya vuelto a Dungatar, refleja perfectamente el poder de sus creaciones y cómo conducen la narración en la película, además del cuidado por parte del departamento de vestuario a la hora de crear magia. Es la escena del traje rojo. "Por el pueblo han circulado rumores de que Tilly ha vuelto, pero nadie lo sabe seguro. Y entonces...Tilly decide dejarlos a todos boquiabiertos". Se presenta en un partido de fútbol, con un vestido rojo ceñido, espectacular, además de unos maravillosos zapatos rojos de taconazo. Cigarrillo, boquilla, gafas oscuras... en una palabra, todos los complementos.

Jocelyn añade: "El traje rojo tenía que ser espectacular porque era su manera de decir: 'He vuelto y os vais a fijar en mí'. Tenía que ser rojo porque están jugando un partido de fútbol salvaje y tenía que ser algo que lo parara en seco". Margot Wilson entendió perfectamente que el vestido tenía que impactar, pero que tenía que ser elegante y fino, que no podía ser chabacano o descarado.

El diseño está realizado con una tela que tiene historia. Wilson la compró hace 20 años en Milán, sabiendo que algún día la utilizaría para algo especial. “Rebusqué entre mis cajones esa tela, una tela de seda a la que llevaba tiempo buscando una película donde usarla y, al final, resulta que esta era esa película".

Kate Winslet De Rojo

La propia Kate admite que para ella “fue un honor que quisiera hacer el traje rojo de Tilly con esa tela tan maravillosa. Es extraordinario trabajar con una diseñadora de vestuario que se preocupa tanto por un personaje, que está incluso dispuesta a sacrificar parte de su maravilloso arsenal de telas, de su pasado. Me sentí privilegiada al poder conocer parte de su historia".

La película se estrena el próximo 18 de marzo. ¿A que ya estáis deseando verla? Os dejo el tráiler para que disfrutéis de un pequeño avance:

En Trendencias | Saoirse Ronan, una chica enamorada en la película 'Brooklyn'. Analizamos su vestuario

[[gallery: kate-winslet-es-la-protagonista-del-fascinante-vestuario-de-la-modista]]

¿Cada día te da más pereza entrar en Facebook? No tienes que ir al doctor: este es el diagnóstico

$
0
0
Amargados

No sé si os pasa lo mismo, pero cada día me da más pereza entrar en Facebook, Twitter o Instagram. Antes, unos años antes me refiero, me encantaba leer la noticias que compartía la gente, lo ingeniosos que eran sus tuits. Y seguía muchos blogs y los comentarios eran lo más parecido a un foro: todos aportábamos algo, aprendíamos unos de los otros y pasábamos un buen rato.

Ahora las redes sociales se han convertido en la batalla de los intensos.

Por un lado están los que, a pesar de todo, siguen siendo positivos. Muy positivos. Excesivamente positivos. Nos hablan del camino hacia la felicidad, nos llenan de frases profundas, tazas con mensajes, reflexiones prestadas, artículos motivadores que no son aplicables a nuestras vidas y críticas encubiertas hacia los “amargados”, haciéndonos entender que no tenemos derecho a una mala racha. Algunos de ellos, en poco tiempo, se convirtieron en expertos de la inteligencia emocional y consejeros absolutos de felicidad.

Al otro lado del campo de batalla están los que se cagan en todo: en el país de la pandereta, en la mediocridad, en la falta de educación, en los hombres, en las mujeres, en la vida y, sobre todo, en los extremadamente positivos. Su amargura es una especie de reivindicación, de declaración, de modernización. Estar constantemente amargado está bien visto (seamos sinceros, hoy en día mola más ser un amargado reivindicativo que un flower-power, que esos ya están pasados de moda, aunque tengan su público).

Mostaza

Está claro que tanto los “extremadamente felices” como los “exageradamente amargados” han existido siempre. Quizás eran menos visibles, pero en cuanto aparecieron las redes sociales nos dimos cuenta que podemos decir cualquier cosa y que había alguien “ahí fuera” que no solo nos oía, sino que nos escuchaba. Y claro, ya no había vuelta atrás.

Sin embargo lo peor estaba por llegar. Al cabo de un tiempo descubrimos que ser una persona normal, con sus días de mierda y sus momentos de felicidad absoluta, no servía de nada. Si eras normal, eras ordinario, del montón, un “don nadie”: tu opinión no valía un duro. ¿A quién le gusta ser invisible? Yo conozco a muy pocos.

Entonces la gente empezó a ser intensa. Lo importante era destacar, para bien o para mal, defendiendo una cosa o la otra. Daba lo mismo qué es lo que defendías, lo esencial era defenderlo a toda costa. Algunos traspasaron la delgada línea que separaba el adjetivo “polémico” del “follonero”, pero nadie se percató de ello.

Young Adult

Casi todos hemos formado parte de ese movimiento (¿a quién no le gusta ser visible?), todos hemos dejado comentarios destructivos y hemos escrito artículos odiosos o, al contrario, llenos de amor y alegría. Y, lo que es peor, hemos hecho las dos cosas al mismo tiempo. En su día todos, o casi todos, fuimos bipolares, virtualmente hablando.

Lo que me sorprende es que todavía hay gente que no se ha cansado. Y, que es peor, todavía hay público que sigue necesitando gurús. Los gurús que, al estar encerrados en su propia y tan intensa verdad, son de todo menos objetivos. Se nos olvida que ser equilibrados es la única forma de ser objetivos. Vivir en un mundo de azúcar no aporta nada. Pero comer mostaza a cucharadas, tampoco.

Está bien motivarte con cosas. Rodearte de mensajes positivos sustituye a una patada en el culo para darte un empujón. Pero para que el empujón te sirva de ayuda, tienes que estar caminando. Si te quedas quieto, la patada hará que te caigas de morros.

Está bien ver el mundo tal y como es: cruel e injusto. ¿Pero de qué te sirve encerrarte en la negrura? “Nos ha tocado vivir en un mundo de mierda”, decimos. Pero nos quedamos con la parte de “un mundo de mierda” ignorando la de “vivir”.

Y es que… también se puede luchar con una sonrisa en los labios. Igual que se puede ser feliz estando triste.

Vive con estilo: la agenda semanal de Trendencias (108)

$
0
0
Terraza Ventura1

Ya no queda nada para Semana Santa, y seguro que muchos os escapáis unos días de desconexión. Mientras vamos a aprovechar al máximo este fin de semana con los más apetecibles planes de ocio. Comidas y cenas con amigos, compras perfectas para el cambio de armario y muchas propuestas más para disfrutar del fin de semana.

Saporem Terraza Barra

El fin de semana nos encanta compartir comida o cena con nuestros amigos y familia. Uno de los restaurantes que he conocido hace poco en Madrid es el Saporem. Hay dos, el primero y originario en el Barrio de las Letras (calle Ventura de la Vega, 5) y el otro en Chueca (Calle Hortaleza, 74). La decoración en ambos es de estilo *vintage,* y lo que más me gusta, las paredes están empapeladas con páginas de periódicos. El primero, al margen de la oferta gastronómica, su gran tesoro es la preciosa terraza, que sirve de escenario para todo tipo de eventos: cenas con música en directo de miércoles a domingo, pop up markets, ideal para tomar el brunch los fines de semana o disfrutar de las tardes del sábado y domingo con su original menú Cakes&tonics, un maridaje de tartas con gin tonics (17 variedades) o vodka tonics (12 referencias).

Saporem Chueca 16

Saporem Chueca en la calle Hortaleza, 74, cuenta con un precioso patio donde degustar su amplia carta de cócteles. Calidad y precios asequibles para desayunos, menú, cócteles, cenas de autor, copas elaboradas y menú Cakes&tonics. La carta combina platos tradicionales con toques internacionales y un postres riquísimos, perfectos para los más golosos. No te pierdas su tarta de zanahoria.

Cornelia Co

En Barcelona, uno de los restaurantes que ha causado furor es Cornelia & Co. Se trata de un espacio muy curioso en el que se ofrece el mítico pic-nic y también es tienda gourmet donde puedes encontrar frutas, verduras pasta, quesos, dulces y una gran variedad de vinos. Te los cocinan en el mismo local para disfrutarlos allí mismo o te los puedes llevar, perfectamente empaquetados. El cocepto está inspirado en Dean & Deluca, un referente en la gastronomía neoyorquina. Calle Valencia, 225.

Mercadillo Mil Market

¿Prefieres unas compras? Hoy se celebra #infinitomil Market, evento celebrado en madrileño Barrio de Malasaña. Encontrarás moda, perfumería, complementos y bisutería de firmas como Laffore, X-ella, Live Casual, Coolphobia, Perfumable Lifestyle, KarambaBisutería, Tilos, Vintaway,Japidols & D’cast, Rivalook o SugarSand.

Lostilos

En Barcelona, regresa Tilos Market una nueva edición de la que puedes disfrutar hasta mañana. Considerado un market de referencia en decoración, moda y especialidades gourmet, si te acercas te encontrarás tiendas VIP del mundo de la moda y el diseño, como La Comercial, concept store que incluye firmas como Paul Smith, Carven, Isabel Marant y Kenzo, o A Cotton Vintage, una tienda de segunda mano de lujo con marcas como Chanel o Balenciaga.

Lostilos Market

También hay un espacio dedicado a propuestas de interiorismo y productos como el papel pintado de Hermés y moda de baño de la mano de Guillermina Baeza. Y todo acompañado de una zona gastronómica. Calle Velázquez, 12.

Mercados De Motores

Un mes más regresa el Mercados de motores cargado de propuestas de moda y decoración vintage y de segunda mano. Más de 200 puestos acompañada de una zona de gastronomía de foodtrucks y música con DJ en directo. Además, en esta ocasión incluye una zona donde puedes dejar a los niños para disfrutar tranquilamente de las nuevas propuestas. Museo del Ferrocarril, Paseo de las Delicias, 61.

Masglo

El fin de semana es el mejor momento para realizarnos la mani-pedi. Disponemos de más tiempo para pintarlas tranquilamente y así dejarnos unas uñas perfectas para lucir durante la semana. En Masglow, la variedad de colores es inmensa y cada pocas semanas nos encontramos con novedades. Además, sus esmaltes son muy duraderos. Yo conozco la firma desde hace casi dos años porque el centro donde me hago la manicura lo utiliza desde el principio y estoy encantada. Y claro, luego repito en casa.

Lashes Go Barcelona 3

Si prefieres que te hagan la manicura y la pedicura, Lashes & Go ha abierto un nuevo espacio de Barcelona (ya tiene dos en Madrid). El nuevo centro, cuya especialidad son las extensiones de pestañas y cejas, incluye manicura, pedicura y depilación con hilo.

By The Sea

Este fin de semana se ha estrenado Frente al mar, película protagonizada por Brad Pitt y Angelina Jolie, que también es la directora y guionista. ¿La trama? Una historia ambientada en los años 70. Vanessa, bailarina retirada, y Roland, escritor, pasan unas vacaciones en un pequeño pueblo costero donde intentan resolver los problemas de su relación. Angelina afirmó que la película trata "una relación deteriorada por la pérdida, la tenacidad del amor y el camino hacia la recuperación y la aceptación". Se rumorea que se trata de su propia historia con Pitt.

¡Qué disfrutéis!

En Trendencias | Vive con estilo: la agenda semanal de Trendencias (107)

Los bebés reborn: qué son, cuánto cuestan y por qué la gente los colecciona

$
0
0
Reborn Baby02 740x470

Son tan reales que en algunos casos cuesta muchísimo distinguirlos de bebés de verdad. Y cada vez hay más artistas en nuestro país, verdaderos artesanos que recrean hasta el último detalle para hacer las delicias de los coleccionistas. Sí, obras de arte, pero también una tendencia que no deja indiferente a nadie y que atrae todo tipo de reacciones.

Muñecos hiperrealistas. Tan bien conseguidos que pueden confundirse con un auténtico bebé y te sientes tentado de sacarlos a pasear o cambiarles de ropa. Pero en realidad son perfectas reproducciones de niños pequeños hechas de silicona y cuidados al detalle a través de diferentes técnicas de pintura. Para que tanto visualmente como al tacto pasen por uno real. Así son los bebés reborn.

Su origen se remonta a la época de la II Guerra Mundial en Alemania, cuando las madres rehacían y redecoraban las muñecas de sus hijos para que parecieran totalmente nuevas. La técnica, conocida como Reborning, consiste en tomar una muñeca original y aplicar capas de pintura para hacerla más realistas. Se van añadiendo diferentes capas de pintura para crear los efectos moteados de la piel, las pequeñas venas y todas las características físicas, venas, capilares, angiomas o los arañazos típicos de los recién nacidos que ayuden a aportarles más realismo. A continuación se le ponen pestañas, cabello, ojos y se ensambla todo. Un trabajo de lo más artesanal, pero con resultados increíbles. Tan reales que a veces se usan como dobles en películas. Y que pueden causar admiración, aunque también rechazo.

Reborn 830x609

Cómo comprarlos.

En la actualidad no sólo están disponibles por internet, sino que también hay ferias especializadas en bebés reborn y eventos especiales donde acuden los entendidos en el tema y los amantes de este mundo, lo que les ha dado más presencia e impulso.

Impulso que ha ido ganando presencia en los medios de comunicación gracias al excepcional trabajo de los artistas especializados en bebés reborn y las posibilidades de personificarlos al gusto del cliente. En este caso las posibilidades son infinitas, el pelo, los ojos, el cuerpo de tela o placa de abdomen… e incluso añadir mecanismos de respiración para hacerlo más real. Para hacer el proceso más realista, estos bebés no se compran, se adoptan. Y el artista puede llegar a incluir certificado de nacimiento con datos como el nombre, el peso y la talla, además de instrucciones de cómo cuidarlo porque, no lo olvidemos, se tratan de obras de arte que requieren cuidados específicos para su correcto mantenimiento.

España ha avanzado mucho en este sector. Babyclon es por ejemplo una de las primeras marcas de nuestro país en especializarse en bebés realistas fabricados en silicona. Son bebés sin uniones ni juntas, fabricados en silicona de platino, lo que garantiza su flexibilidad y duración. Además, todos sus bebés se entregan con un certificado de autenticidad. Es tal la calidad de su producto que reciben pedidos desde todos los rincones del planeta.

Crear tu propio bebé reborn es una opción muy extendida.

Hacer un bebé reborn puede llevar hasta cuatro semanas de laborioso trabajo. Normalmente se parte de una escultura que dará pie al molde original, molde que a continuación se rellena de silicona para crear la figura del bebé. Una vez limpio de juntas, se procede a pintarlo y a poner el pelo mechón a mechón. Como decimos se trata de un trabajo muy laborioso.

Pero también existe la posibilidad de aprender a hacerlo tú mismo en alguno de los cursillos que se imparten por nuestra geografía. O comprar un kit para crear uno propio a tu gusto. Numerosos fabricantes han reaccionado ante esta tendencia y con la colaboración de artistas y escultores han lanzado al mercado kits y moldes para crear tu propio bebé reborn. Estos kits reciben el nombre de Newborning, facilitan el proceso de fabricación y llegaron hace unos años a nuestro país, respaldados por la tendencia de DIY, lo que les ha dado más impulso aún.

Donna Lee Originals Corbin 1

¿Funcionan como terapia?

Más que muñecos, los bebés reborn son obras de arte y no están especialmente recomendados para niños. Coleccionistas, amantes del arte o mujeres que siempre coleccionaron muñecas son los principales compradores de estas híper realistas réplicas. También existen clientes que buscan guardar un recuerdo de cuando sus hijos eran bebés, echan de menos la presencia de un bebé o, simplemente se sienten atraídos por los sentimientos de ternura que despiertan.

En ocasiones también son un consuelo para aquellas personas que no pueden tener hijos o para los padres que lo han perdido recientemente. En opinión del psicólogo y especialista en psicoterapia Alberto Soler Sarrió "cada persona es diferente a la hora de afrontar una pérdida (o cualquier otro aspecto de la vida). Lo que a una persona le funciona, puede que no a la que tiene al lado, y lo mismo sucede a la inversa. No hay fórmulas universales, y hay momentos difíciles en los que lo mejor es seguir aquello que te hace sentir mejor (con ciertos límites, por supuesto). No creo que nadie llegue a confundir a un bebé de plástico, por muy realista que sea, con uno de verdad. Y mucho menos que pueda servir como sustituto de una pérdida, pero quizá ayuda en un momento de transición. A nivel profesional no lo recomendaría, pero si a una persona le ayuda, tampoco le desalentaría a hacerlo."

Reborn Bebe Dormido 830x623

Para Estefanía del Barrio, psiquiatra del Centro Eleusis en estos casos "se trata de un desplazamiento que se produce en los duelos, en el caso de una muerte, un aborto o la noticia de que no se puede tener un hijo. De alguna manera se retrasa el duelo". Pero también nos comenta que "ese dolor surge tarde o temprano porque es una dependencia que no se puede vivir toda la vida. Nunca me he encontrado con un caso semejante, pero sí he tratado duelos de padres que han perdido a sus hijos y es un dolor muy difícil de vivir, especialmente para las mujeres porque compromete a un asunto identitario. Esas mujeres tienen un vacío que necesitan sustituirlo". En su opinión un bebé reborn no resuelve la crisis, la pospone.

También es cierto que esta pasión por los bebés reborn despiertan reticencias. No todo el mundo entiende las pasiones que levantan o que haya quien los pasea en carro, compra ropa, encargan mecanismos para que parezca que respiran de verdad... Sin que haya un trauma de por medio. En este caso me pregunto hasta dónde llega el rol del juego. Es decir, ¿podemos seguir jugando de mayores? Alberto Soler nos comentan que "hay personas que cada domingo se visten de pies a cabeza con equipación deportiva para amarrar una cerveza y sentarse en el sofá a ver cómo otras personas practican deporte, y no lo consideramos un problema o algo freak. Tampoco creemos que se confundan pensando que son deportistas de élite. Aceptamos que es parte de nuestra cultura. Hay aficiones mayoritarias y minoritarias, y mientras que no impliquen daño a uno mismo o a terceras personas, todas son merecedoras del mismo respeto, las compartamos o no. Cuestión aparte es que alguna de esas personas pueda llevar detrás una patología, lo cual deberá ser abordado de modo profesional, pero la afición o el juego en sí, no son patológicos a no ser que impliquen un daño a la persona o le afecte a su funcionamiento diario (trabajo, relaciones sociales, familiares, etc.)"

Cuánto cuesta

El precio de un bebé reborn puede variar mucho, dependiendo del artista que lo haga, de los materiales que use y la calidad final del producto. Se pueden encontrar a partir de los cien euros y el precio va subiendo según se vaya haciendo más complejo alcanzando precios como los mil, los dos mil euros y hasta los tres mil los más espectaculares y realistas.

En Trendencias|Por qué deberías sentirte bien con tus errores


Tilda Swinton, Ralph Fiennes, Dakota Johnson y Matthias Schoenaerts nos deslumbran en Cegados por el sol.

$
0
0
Cegados Por El Sol Imagen E1457627393390

Cegados por el sol es un remake de la película 1969 La Piscine (de Jacques Deray) con Alain Delon y Romy Schneider como protagonistas y que llegará a las pantallas españolas el próximo 22 de abril. Una historia intrigante y sensual, un thriller de corte erótico, que nos presenta un debate moral. Sexo, deseo y suspense en un increíble decorado iluminado por el sol mediterráneo.

La frivolidad del amor y las dobles mentiras son los principales protagonistas de Cegados bajo el sol. Un filme que cuenta además con la presencia de dos grandes del mundo de la interpretación como son Tilda Swinton (ganadora de un Oscar) y Ralph Fiennes (‘El Paciente Inglés’, ‘El Gran Hotel Budapest’). Pero también cuenta con Dakota Johnson (’50 Sombras de Grey’) y un Matthias Schoenaerts (‘De Óxido y Hueso’) que crecen en fuerza en cada plano de la película.

La historia comienza cuando un matrimonio formado por la estrella de rock interpretada por Tilda Swinton y un director de cine, al que da vida Matthias Schoenaerts, deciden pasar unos días de vacaciones en Pantelleria, una preciosa isla italiana. Aunque sus idílicas vacaciones son interrumpidas por la visita sorpresa de un antiguo amigo del matrimonio y su hija, Ralph Fiennes y Dakota Johnson. La llegada de ambos pone en marcha la trama de la película, en la que los celos, la pasión y los secretos serán los ingredientes principales de una historia que va creciendo en tensión en cada plano.

550050

Tras Yo soy el amor, el director Luca Guadagnino recupera a su musa Tilda Swinton en una co-producción entre Italia, Francia y Reino Unido que no dejará indiferente a nadie.

547394

La fotografía de Yorick Le Saux ayuda a conseguir una atmósfera enrarecida, donde lo que más ciega no es ese sol omnipresente sino las pasiones desatadas de los personajes: la traición, la manipulación y los celos. El guión está escrito por Alain Page y David Kajganicy y la película compitió por el León de Oro en la 72º edición del Festival de Cine de Venecia.

En Trendencias|Kate Winslet es 'La modista'

Vive con estilo: la agenda semanal de Trendencias (109)

$
0
0
Accesorizze

¡Por fin es fin de semana, para muchos más largo de lo habitual porque han llegado las vacaciones de Semana Santa. Días de descanso, relax, tiempo libre y mucho por hacer y disfrutar. Además hoy es el Día del Padre y San José, y comienza la primavera, así que hay mucho para celebrar, y es con planes divertidos y estilosos, mucho mejor.

Nice To Meet You Madrid Restaurant Lounge2

Las comidas y cenas con amigos son los mejores planes. Al menos a mi me lo parece. Últimamente, cuando quedo con amigos elegimos los restaurantes acompañados de coctelería para no tener que mover el coche. En Madrid, uno de los espacios más bonitos por sus vistas, es el restaurante Nice To Meet You. Un espacio situado en la planta 15 del Dear Hotel donde comer, cenar y tomarse una copa con espectaculares vistas de toda la ciudad y unas idílicas puestas de sol sobre la Casa de Campo.

Dear Hotel Madrid Panoramic Terrace1

El restaurante de estilo vanguardista, está decorado por la interiorista Sandra Tarruella. Respecto a la carta, encontrarás platos creativos de cocina moderna, que puedes acompañar de una variada carta de cócteles. Situado en Gran Vía, 80.

Cafe De Oriente

Uno de los cafés míticos de la capital es el Café de Oriente. Desde que abrió sus puertas, ha visto pasar por su ambiente parisino a los poetas, intelectuales y personas icónicas de la vida cultural madrileña. Es sin duda, un café lleno de historia que se ha renovado. Puedes desayunar, comer, merendar, cenar y recibir a la primavera con los cócteles más cool en su terraza con vistas al Palacio Real.

Disneylanp Paris

Uno de los destinos vacacionales más divertidos y entrañables es Disneyland París. La primavera ha llegado al parque con una cabalgata que celebra el fin del invierno y la llegada del color. El parque se lleba de flores y se decora con esculturas florales de todos los personajes Disney. Además, coincidiendo con Semana Santa, los asistentes pueden jugar a encontrar todos los huevos de Pascua decorados con los personajes Disney más emblemáticos que están esparcidos por los rincones del Parque Disneyland. Mickey, Minnie, Buzz Lightyear, el malvado Capitán Garfio…

Y otra de las novedades es el musical The Forest of Enchantment: A Disney Musical Adventure. De la mano de Pocahontas y John Smith, Baloo y el Rey Louie, Rapunzel y Flynn Rider, Tarzán y la Princesa Mérida, los visitantes disfrutarán en directo de las legendarias canciones de estas películas sobre el escenario. Cantantes, bailarines e incluso acróbatas aparecerán en escena en este show sin precedentes en el que el decorado también supondrá una parte esencial ya que irá cambiando a lo largo de las distintas historias. ¡Un planazo perfecto para disfrutar en familia!

Casa Rural

Si prefieres un plan de Semana Santa tranquilo, la mejor opción es escaparte a una casa rural donde desconectar y relajarte. Hay verdaderas maravillas en entornos rurales, hoteles con mucho encanto rodeados de naturaleza donde poder respirar aire puro. La Masía de Casa Anamaría en Ollers (Girona), el Escondite de Pedro Malillo en Ávila o Tierra del Agua en Caso (Asturias). La mejor opción para desconectar de la rutina.

Downtown Market Barcelona Maremagnum

Hoy y mañana regresa Downtown Market Barcelona. El Urban Market del Puerto de Barcelona se reintenta con nuevas e interesantes propuestas: conciertos gratuitos, moda y gastronomía en una ubicación privilegiada frente al mar. Más de 30 stands de marcas exclusivas de jóvenes diseñadores para los amantes del shopping y cuatro food trucks para pasar un día completito y disfrutar de nuestro ocio.

La Modista

El plan de cine es perfecto para estos días. Este fin de semana se ha estrenado La modista. Un drama romántico basado en el libro homónimo de Rosalie Ham, y ambientado en Australia durante la década de los 50. Un película protagonizada por Kate Winslet y Liam Hemsworth, acompañados de un imponente vestuario.

Ysl

Y para estar divina disfrutando de todos estos planes, hoy el toque de belleza viene de la mano de Yves Saint Laurent Beauty y su ya icónico Touche Éclat. Un iluminador perfecto para debajo de las ojeras, aunque su utilidad puede ser variada, desde iluminador en el pómulo hasta perfilador efecto volumen en los labios. Pero sin duda, es perfecto para ocultar los signos de cansancio. Y los nuevos modelos son ideales, una edición limitada a la que han llamado Slogan Edition. Con tres diseños sobre los que han escrito tres claims: "All lights on me", "I am not a morning person" y "No need to sleep".

¡Feliz Día del Padre y disfruta de las vacaciones!

En Trendencias | Vive con estilo: la agenda semanal de Trendencias (108)

Las 11 películas que no te puedes perder esta Semana Santa

$
0
0
Kate Winslet 2jpg

Comienzan las vacaciones de Semana Santa y uno de los mejores planes es acudir al cine para ponerte al día de las películas recién estrenadas o bien de esas que aunque llevan un tiempo en cartelera, todavía no te ha dado tiempo a ver. En este post hemos seleccionado las 11 películas, que por su calidad, diversión o temática, pueden resultar una perfecta opción para disfrutar de un ratito de tu tiempo de ocio.

La Habitación

La Habitacion

Es una de las sorpresas del año. Una película cuyo argumento nunca se ha visto antes en el cine. Cuenta la extraordinaria historia de Jack (Jacob Tremblay), un niño de cinco años y su madre Ma, papel interpretado por Brie Larson, ganadora del Oscar a Mejor Actriz Protagonista, sin duda una de las revelaciones del año. Como cualquier madre, Ma se dedica en cuerpo y alma a la felicidad y protección de Jack, arropándole con su amor, jugando con él y contándole historias. Sin embargo, su vida no es normal porque están encerrados en un cubículo. A medida que la curiosidad del niño aumenta y la resistencia de Ma llega al límite, planea una arriesgada huida que les llevará ante algo aún más aterrador: el mundo real. La producción está dirigida por el irlandés Lenny Abrahamson.

Mustang

Mustang

Una de las películas que tratan un tema de absoluta actualidad es Mustang. Dirigida por Deniz Gamze Erguven, la cinta está ambientada en Turquía. La historia se centra en cinco hermanas huérfanas que crecen en una familia obsesionada con la tradición y con la virtud de las chicas, en una sociedad extremadamente conservadora. Las cinco hermanas tienen una vida feliz hasta que su lucha por la libertad se convierte en un magnífico y conmovedor pulso entre el pasado y el presente en la Turquía actual. Ser mujer en un país como Turquía no es fácil y las habladurías se ciernen sobre las cinco pequeñas. Al ser tachadas de obscenas, su única familia (su abuela y su tío) decidirán ponerle una solución rápida al problema. Ambos no tardarán en resolver estos rumores preparándolas y obligándolas a comportarse como buenas esposas, es decir, su destino no es otro que contraer matrimonio.

Spotlight

Spotlight

Para mi Spotlight es una de mis películas preferidas del año, así que el Oscar conseguido a Mejor Película es más que merecido. La cinta narra una historia real de investigación periodística. El argumento se remonta a un hecho ocurrido en 2002, donde un equipo de reporteros de investigación del periódico Boston Globe, formado por Michael Keaton, Mark Ruffalo y Rachel McAdams, destapó los escándalos de pederastia cometidos durante décadas por curas de Massachussets. La publicación de estos hechos, que la archidiócesis de Boston intentó ocultar, afectó a la Iglesia Católica como institución. La película está dirigida por el actor reconvertido en director Tom McCarthy.

La modista

La Modista

Kate Winslet es La modista en esta película basada en el bestseller homónimo de Rosalie Ham. Una producción que tienes que ver si eres amante de la moda. La actriz comparte cartel con Liam Hemsworth, con quien vivirá una intensa historia de amor. Ambientada en los años 50, Tilly (Winslet), una glamurosa modista, tras muchos años trabajando en exclusivas casas de moda de París, regresa a su casa en el turbio pueblo de Dungatar con el objetivo de cerrar heridas del pasado. Allí, no sólo se reconciliará con Molly (Judy Davis), su excéntrica madre, sino que armada únicamente con su máquina de coser y su excepcional estilo, conseguirá transformar a las mujeres del pueblo y logrará de esta peculiar forma su dulce venganza. La película está dirigida por Jocelyn Moorhouse (La prueba). Uno de los grandes atractivos de esta cinta es su vestuario, firmado por Marion Boyce y Margot Wilson, del que os hablamos hace unos días.

Cien Años de Perdón

Cien Anos De Perdon

También hay que hacer hueco al cine español. Daniel Calparsoro regresa al cine con una película de atracos que no se parece a ninguna otra. La trama nos cuenta cómo una banda de atracadores argentinos, donde no encaja “El Gallego” (Luis Tosar) aunque forma parte del grupo, asalta la sede central de un banco en Valencia. Lo que iba a ser un robo limpio y fácil pronto se complica cuando la directora de la sucursal (Patricia Vico) desvela un secreto oculto en una de las cajas de seguridad. Los ánimos se encienden entre los líderes de la banda y la sospecha se extiende dentro y fuera del banco hasta llegar a poner en jaque al Gobierno del país. Completan el reparto Rodrigo De la Serna, Raúl Arévalo, José Coronado o Joaquín Furriel, ente otros.

Brooklyn

Brooklyn

Saoirse Ronan protagoniza esta fantástica historia perfecta para ver con amigas o con tu madre. Brooklyn cuenta la historia de Eilis (Ronan), una joven inmigrante irlandesa que intenta abrirse paso por el Brooklyn de los años cincuenta. Atraída por el sueño americano, cambia Irlanda y el hogar materno, por la costa de la ciudad de Nueva York. Su nostalgia y ataduras iniciales disminuyen rápidamente con un nuevo romance, el un hombre italo-estadounidens (Emory Cohen). Sin embargo, la nueva vida de la protagonista pronto se verá afectada por su pasado. El estupendo diseño de vestuario está ambientado en los años 50 y lo firma Odile Dicks-Mireaux.

El Renacido

El Renacido

Para Leonardo DiCaprio El Renacido es sin duda la película que marcará un antes y un después en su carrera. Su interpretación es imponente, y su papel es duro, muy duro. Alejandro G. Iñárritu, ganador del Oscar a Mejor Director, dirige esta producción ambientada en los años 20 del oeste norteamericano más salvaje. Hugh (DiCaprio) es un explorador que participa, junto a su hijo mestizo Hawk, en una expedición de tramperos que recolecta pieles. Glass resulta gravemente herido por el ataque de un oso y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John (Tom Hardy). Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass debe enfrentarse a un territorio hostil, a un invierno brutal y a la guerra constante entre las tribus. No os dejéis de fijar en la excepcional fotografía, responsabilidad Emmanuel Lubezki. ¡Sublime!

Batman vs Superman

Batman V Superman El Amanecer De La Justicia La Pelicula

Es una de las películas más esperadas de 2016, y si encima eres un apasionado de los súper héroes, sin duda Batman v Superman: El amanecer de la justicia, es el estreno con el que vas a disfrutar estas vacaciones. De la mano del director Zack Snyder (El hombre de acero) y protagonizada por Ben Affleck en el papel de Batman/Bruce Wayne, por primera vez, y por Henry Cavill como Superman/Clark Kent, llega a la gran pantalla la primera aparición de los dos protagonistas juntos. Tras los sucesos en 'El Hombre de Acero', donde la Tierra sufrió la ira de los enemigos de Superman, con muertes y destrucción, una parte de la sociedad tildará al superhéroe de amenaza. Ahora, El hombre de acero y Batman enfrentados entre sí, se sumergen en una contienda el uno contra el otro. La rivalidad entre ellos está alimentada por el rencor y la venganza, y nada puede disuadirlos de librar esta guerra. Jesse Eisenberg, Gal Gadot, Amy Adams, Jeremy Irons, Laurence Fishburne y Diane Lane completan el reparto.

Mi gran boda griega 2

Mi Gran Boda Griega

Quince años después de Mi gran Boda Griega, una de las comedias románticas más taquilleras de la historia del cine, llega la segunda entrega. Así que si te apetece ir a ver una película romántica con amigas o con tu pareja, este título es perfecto. En esta secuela encontramos al mismo reparto, Nia Vardalos como Toula y John Corbett como Ian, acompañados de su peculiar familia. La película, dirigida por Kirk Jones, comienza diez años después de la primera entrega. Toula e Ian siguen casados y tienen que lidiar con Paris (Elena Kampouris), su hija adolescente, y con toda la 'troupé'. Lo que no saben es lo que se les viene encima. Por cierto, está producida por Tom Hanks.

Kun Fu Panda 3

Kun Fu Panda

También hay películas para los niños. En vacaciones llevarlos al cine es una opción muy recurrente y a ellos les encanta. Kun Fu Panda 3 supone la tercera vez que Po y sus amigos llegan a la gran pantalla. En esta nueva aventura, el protagonista recupera a su padre perdido hace tiempo. Viaja a un paraíso secreto, una aldea llena de animales de su especie, y se enfrenta a un villano con poderes sobrenaturales que amenaza con acabar con todos los maestros de kung fu de China. En esta tercera entrega, se estrena como director Alessandro Carloni, unido a la saga como animador desde el primer título, que toma las riendas acompañado por la directora de la segunda entrega, Jennifer Yuh.

Zootropolis

Zootropolis

Divertidísima es Zootropolis, la última película de Disney, perfecta para niños y también para adultos. Zootrópolis se convierte en una moderna metrópoli mamífera, una ciudad absolutamente única, compuesta sólo de animales y formada por diferentes barrios con distintos hábitats. Y en este caso hay un enigma por resolver, al más puro estilo cine negro. Para ello tenemos a la optimista agente Judy Hopps, la primera conejita de un cuerpo policial compuesto de animales duros y enormes, y eso no es nada fácil pero está decidida a demostrar su valía y se mete de cabeza en el caso, a pesar de que eso significa trabajar con Nick Wilde, un zorro parlanchín y estafador, para resolver el misterio. ¡Os encantará!

En Trendencias | Moda de cine

Twitter se hace mayor: 10 libros de tuiteros en su 10º aniversario

$
0
0
Twitter Libros

El 21 de marzo de 2006 se fundó Twitter, la red social que más ingenio acumula. Se cumplen, por tanto, diez años de aquel evento. No es fácil elaborar una reflexión, un chiste o una réplica en 140 caracteres, y sin embargo en la red de microblogging hay gente que lo logra repetidas veces. Todo un mérito teniendo en cuenta que son muchos los que entran a diario a dejar un pensamiento o una opinión. Pues bien, algunos de los más veteranos —que además acumulan un buen puñado de followers— han hecho sus pinitos en la literatura. Y os aseguramos que hay de todo: desde novelazas hasta libros de relatos cortos pasando por humor del bueno. Eso sí, me vais a permitir que los nombre por sus perfiles de Twitter, a modo de homenaje. ¡Comenzamos!

'Madre in Spain', de @SenoritaPuri

Madre In Spain

Esta tuitera acumula casi 150.000 seguidores, una barbaridad para alguien que no tenía fama previa. Sus tuits son alabados y retuiteados a la velocidad de la luz (como este, que es mítico). Si no contamos a los escritores profesionales, que los hay en esta lista, es la más versada de los tuiteros en cuanto a número de publicaciones (este libro es el tercero tras Te dejo es jódete al revés y La familia: alojamiento con tensión completa). ¿Qué vas a encontrar en él? Pues reflexiones hilarantes sobre la maternidad con las que muchas se van a sentir la mar de identificadas mientras lloran de risa.

'Toda la verdad sobre las mentiras', de @ChiquiPalomares

Toda La Verdad Sobre Las Mentiras

José Antonio Palomares, publicista de humor fino y veneración absoluta por Bar Refaeli (él sabrá por qué), ha debutado con una novela que huele a ColaJet, a gomas de borrar de nata y a westerns de Primera sesión; a familia trabajadora de los primeros ochenta que trampeaba como podía para llegar a fin de mes; a vacaciones en el pueblo sin el glamour de las que se planifican hoy; a Un, dos, tres, responda otra vez, a un Madrid que no siempre, ni mucho menos, era la movida; a nostalgia, a recuerdos, a infancia perdida y rescatada. Una delicia de principio a fin que no querrás dejar de leer si rondas los treinta y muchos o cuarenta y tantos. Te dejamos aquí, a modo de propina, uno de sus tuits más alabados.

'#Hiperconectados', de @taboadalucia

Hiperconectados

Esta periodista gallega nos tiene acostumbrados a, por lo menos, una carcajada diaria y varias sonrisas de medio lado. Con su sentido del humor de lo pequeño y comentarios aceradísimos sobre la actualidad, se ha ganado a pulso sus más de 56.000 seguidores. En su libro —ha publicado también Fuera complejos y Dejar de amargarseretrata, sin dejar a un lado su vis cómica, a la generación 2.0; esto es, la que vive pegada a una pantalla, la que pone en peligro su vida mientras cruza la calle porque no puede dejar a medias un tuit o un mensaje de WhatsApp. Aquí te dejamos uno de sus hits en Twitter.

'Cicatriz', de @JuanGomezJurado

Cicatriz

Vale. Juan Gómez-Jurado era escritor, periodista y famoso antes de sumergirse en la red del pajarito azul. Lleva cinco libros publicados, uno de los cuales está en proceso de adaptarse al cine en Estados Unidos. Sus seguidores superan el cuarto de millón. Pero es que Cicatriz, un thriller que no ha recibido más que alabanzas, es una de esas historias que te dejan pegada a sus páginas, con una prosa terriblemente visual, que va subiendo en intensidad y que te dejará impactada cuando llegues a la última página (antes de lo que imaginas, porque se lee volando).

'En los zapatos de Valeria', de @betacoqueta

En Los Zapatos De Valeria

Esta novela de la que te hablamos es especial. Autopublicada en Amazon, fue uno de esos fenómenos boca-oreja que terminó por alzarla, muy merecidamente, a los primeros puestos de ficción nacional y por convertir a Elisabet Benavent, con el tiempo, en un referente de la literatura romántica con un plus de sensualidad. Querrás a Valeria por encima de todas las cosas, pero también a Nerea, a Carmen, a Lola, a Adrián, a Víctor… Y luego querrás más. Por suerte, hay otros tres libros de la saga esperándote.

'Inercia y otros relatos de amor y horror', de @Hank_Solo

Inercia Y Otros Relatos

@Hank_Solo es Andrés Moreno, un barcelonés adorador de Poe y de Bukowski. Y su libro, en el que recopila un buen puñado de relatos, destila ese amor por estos dos grandes de la literatura, digamos, más heavy metal. Porque en estos cuentos, que varían en extensión, hay detalles sórdidos, macabros y su pizquita de realismo sucio. Uno no es quien escribe, sino a quien lee, y de eso Andrés sabe un poco. Recomendación: si te apuntas a *Inercia…,* dale una segunda oportunidad a los cuentos: hay detalles que en la primera lectura se escapan. En Twitter, lejos de ese punto oscuro, sus más de 11.000 seguidores lo recuerdan por tuits divertidísimos como este. Puedes encontrar esta intrigante colección de relatos en formato ebook, en Amazon.

'El tiempo entre suturas', de @EnfrmraSaturada

9788401016929

Cerca de 60.000 seguidores y montones de tuits como este en los que relata, con humor, el día a día de los enfermeros. Enfermera saturada resume a la perfección, también en sus libros, todo lo que sucede en la sanidad española: eso sí, con grandes dosis de humor, porque Twitter es, también, un lugar para reír. Dividido en tres partes, el libro, que trata temas como el material sanitario, la calidad de las comidas de hospital o las máquinas expendedoras, hace un repaso por cualquier asunto que afecta al mundo de los enfermeros en un tono irónico y afiladísimo, que hará que la lectura se te pase volando. 'Palabra de Dios tuitero', de @diostuitero

Palabra De Dios Tuitero

Con el debido respeto a los creyentes, si hay un dios en Twitter ese es Dios tuitero. Reúne en su perfil a más de 270.000 seguidores (ahí es nada) y mira la actualidad desde las alturas de su estatus divino. Claro está, su libro destila ese mismo sentido del humor y, si te ríes normalmente con sus tuits, no vas a parar de hacerlo con su particular visión del Antiguo Testamento y otros pasajes de la Biblia. Acidez, ironía y una buena excusa para la carcajada: esa sería, en resumidas cuentas, la Santísima Trinidad de este hilarante volumen. Entre sus mejores tuits destacaría este.

'El libro rojo de norcoreano', de @norcoreano

El Libro Rojo De Norcoreano

El Kim Jong-un andaluz es un verdadero bombazo dentro de la red del pajarito, y no es por hacer el chiste fácil. No bien ha terminado de soltar una frase ingeniosa, esta se celebra con montones de RT que a veces superan los miles. Sus éxitos en la red se cuentan por puñados, pero sirva este tuit para ejemplificar el extraordinario sentido del humor de este sociólogo sureño. Y ¿de qué va este libro rojo? Pues, en consonancia con su humor tuitero, nos cuenta con todo detalle la biografía del Amado Líder… pero del fake, claro, que de lo que se trata es de reírse. Si te gusta el Kim Jong-un fetén, el de aquí, el pacífico, no deberías perdértelo.

'Feliz feroz', de @hematocritico

Feliz Feroz

Es gallego, se llama Miguel Ángel y su éxito en Twitter llegó después de su éxito en la vida: educar a niños del ciclo infantil. Porque Hematocrítico, con su humor fresco y blanco, que no hiere sensibilidades —o no lo pretende; luego, en la red, hay gente susceptible—, traslada ese presumible afecto infinito por sus alumnos a su tono en Twitter. Y claro está, el libro que alguien así iba a escribir no podía ser otro que un libro para niños. Feliz feroz es una premiada historia para peques a partir de 6 años que cuenta cómo el Lobo Feroz se resiste a ser eso, feroz: porque él, en realidad, lo que quiere es jugar con Caperucita y tomar el té con la abuela… Recomendabilísimo ejemplar para iniciar a la lectura a los peques de la casa. En Trendencias| 9 libros clásicos de terror para pasar un rato de miedo

Once razones por las que ver Mi gran boda griega nos sienta tan bien

$
0
0
960

Y no es sólo porque se estrena Mi gran boda griega 2 y no está de más ver la primera parte para ponernos al día y recordar los desvelos de Toula para independizarse del destino que su familia ha reservado para ella. Mi gran boda griega es una de esas películas pequeñas y sin grandes aires que te deja con un buen sabor de boca y un estado mental similar a pasar una tarde de risas con tus amigas. Y os damos once razones.

1.- El makeover de Toula es tan real que podría pasarle a cualquiera.

4 My Big Fat Greek Wedding Quotes

Estamos tan acostumbrados a que en las comedias románticas la heroína sea una chica guapísima haciéndose pasar por fea con la ayuda de unas gafas y un horrible peinado, que el personaje que interpreta Nia Vardalos es como un soplo de aire fresco. Tan creíble, tan normal, que no podemos evitar empatizar con ella al instante.

2.- Pero lo que realmente nos llega es su makeover interno.

My Big Fat Greek Wedding Phone

Lo realmente mágico del personaje de Toula es cómo va ganando confianza poco a poco, a medida que se desprende de las gafas y de la ropa en forma de saco. A medida que se acerca a la Universidad a hacer un cursillo y lo encadena con otro, con otro y otro… Sacando su verdadera personalidad y acometiendo pequeños cambios en su vida pasito a pasito. Como una persona normal, vamos.

3.- Nos enseña que las grandes familias son maravillosas.

06645 2

Contar con unos padres que te quieren, te arropan y te cuidan es maravilloso. Estar rodeada de cincuenta parientes (y otros treinta y muchos sub-parientes) que se preocupan por cualquier mínimo problema con el que te cruces es un tesoro. Un círculo de seguridad que te apoyará durante toda tu vida.

4.- Y al mismo tiempo, un castigo.

Cringe Laughed Her Mom Wedding Night Advice

Se meten en tu vida, opinan de todo lo que haces, conspiran contra ti… Si las grandes familias pueden ser una cruz. Y esa es la base cómica de la película, lo que nos despierta la carcajada, pero también la ternura. No lo hacen por maldad, es que te quieren, es que creen que lo hacen por tu bien, es que están muy equivocados, pero NO LO SABEN.

5.- La buena comida nos une a todos.

Tumblr Mdqo8zipqx1qmtjx8o1 1280

Especialmente la de nuestra madre, la de nuestra abuela y la de esa tía que hace un cordero de rechupete. Celebrar todo en torno a una mesa, comiendo y bebiendo, gritando y armando mucho escándalo es inherente a nuestra cultura. Y según os contamos hace poco en este artículo, una de las razones por las que somos más positivos y felices.

6.- Nos demuestra que que estudiar es importante.

My Big Fat Greek

No hace falta sacarse una ingeniería superior para darle un vuelco a tu vida. Toula se apunta a un pequeño curso en la Universidad y eso ya de por sí supone un gran cambio, la oportunidad de dedicarse a algo que le hace feliz y de ser más independiente

7.- Y que cuando quieres a alguien ceder no es renunciar.

2008 09 23 Weddingkiss

Para Ian ceder ante las peticiones de Toula no es ningún problema: ocultar su relación al principio, seguir al pie de la letra las tradiciones de su familia, adaptarse a su cultura, bautizarse siguiendo el rito griego, mudarse a la casa de al lado... Para él son pequeños sacrificios (casi nos da la impresión de que la que peor se siente es ella) a cambio de estar con el amor de su vida.

8.- Cuando te independizas echas de menos las tradiciones familiares que antes odiabas.

375081 My Big Fat Greek Wedding 2

De pequeños odiábamos el puré de verduras de nuestras madres o tener que ir a casa de aquella tía-abuela que siempre nos obligaba a comer unas pastas tan resecas que nos dejaban sin jugos gástricos. Pero ahora suspiramos por cenar un plato bien caliente de ese puré y nos reímos recordando las historias de aquella vieja tía. En el fondo, las cosas que pensamos que odiábamos ahora nos producen una nostalgia terrible y son el lazo de unión con esas personas que nos han educado y tanto nos han cuidado.

9.- Ser diferente puede ser causa de sonrojo.

Tumblr Ml0dl0yjmk1qakh43o2 500

El padre de Toula está tan obsesionado con defender su cultura que cae en el ridículo muchas veces, por ejemplo intentando demostrar que todas las palabras (incluso la palabra kimono) tienen una raíz griega. Pero el verdadero punto cómico lo pone su incapacidad para adaptarse al país en el que vive, al mundo que está cambiando y a las inquietudes de su hija, como también os contamos aquí.

10.- Pero también de orgullo.

Ywssilm

Todos tenemos una herencia familiar, unas tradiciones propias y una forma de ver la vida. Aceptar de dónde venimos, nuestra cultura y sus tradiciones, supone aceptar quiénes somos en realidad.

11.- Y lo más importante: que si no estás contento con tu vida puedes cambiarla.

Tumblr Mhpv4tec5a1qjrfswo1 500

Al final de la película, Toula es una mujer muy diferente de la del principio: tiene una profesión que le gusta, ha estudiado, se ha casado con el hombre con el que ella quería, tiene una hija y ha conservado el amor de su familia. Y sin tener que hacer nada drástico.

En Trendencias|15 razones para ver siempre La Princesa Prometida

¡Bridget está de vuelta! Este es el tráiler de 'Bridget Jones's Baby'

$
0
0
Bridget Jones 3

¿Qué todavía no los has visto? Ya tenemos el tráiler de 'Bridget Jones's Baby', una de las comedias románticas más esperadas de 2016. La tercera entrega de 'El diario de Bridget Jones's Baby' nos muestra a una Renée Zellweger embarazada (y muy retocada), como puede adivinarse por el título, y una sorpresa en el reparto: la interpretación del guapísimo Patrick Dempsey.

La divertida película está dirigida por Sharon Maguire, responsable de El diario de Bridget Jones (2001) y el guión está firmado por Helen Fielding, la propia autora de los libros en los que está basada la saga, junto a David Nicholls (One Day). Como base para esta entrega, la escritora ha partido de una serie de artículos suyos que no han llegado a publicarse en un volumen, ya que su tercer libro, Mad About The Boy, Jones se encuentra viuda y con dos hijos.

No veremos a Hugh Grant en el papel de Daniel Cleaver, en su lugar entrará en el reparto Patrick Dempsey, con unas cuantas canas de más. Y por supuesto repite el serio Darcy, interpretado por Colin Firth. La fecha de estreno está prevista para el 16 septiembre de 2016.

Foto | Facebook 'Bridget Jones'

En Trendencias | Lo estabas esperando: Bridget Jones's Baby. La tercera entrega que te va a entusiasmar

Vive con estilo: la agenda semanal de Trendencias (110)

$
0
0
Madrid

Seguro que muchos de vosotros estáis de vacaciones, disfrutando de la Semana Santa en vuestros lugares de destino. Otros en vuestras ciudades, pero disfrutando de planes interesantes. En nuestro Vive con estilo también os proponemos planes para pasar nuestro tiempo de ocio en lugares de moda, perfectos para aprovechar estos últimos días de descanso.

Las Rozas Village Y La Roca Village Mucho Mas Que Shopping

En estos días de fiesta el tiempo cunde mucho. Si te apetecen unas compras para dar la bienvenida a la primavera. Puedes visitar La Roca Village en Barcelona o Las Rozas Village en Madrid, y vivir una experiencia de compras memorable. Los días son más largos y la primavera ya tiñe todos los rincones de los Villages, que abrirán del 24 al 28 de marzo. Por eso, tanto si te quedas en Madrid o en Barcelona, como si vienes de visita, los Villages son tu destino ideal de compras, donde podrás renovar tu armario y refrescar tu estilo para una temporada que llega llena de color y de novedades.

Museothyssen

Si has recorrido las calles de Las Rozas Village y has podido admirar las increíbles vistas de la Sierra desde su mirador, te propongo que visites el Museo Thyssen-Bornemisza, en pleno triángulo del arte de Madrid, y disfrutar de un recorrido por la historia de la moda a través de la espectacular colección permanente del museo. Mientras que La Roca Village, a medio camino entre la Costa Brava y Barcelona, se convierte en el mejor plan para terminar un día de sol y playa.

La Vanduca2

Estos días son perfectos para acudir a ese restaurante de moda en el que nunca encuentras sitio. En Madrid, La Vanduca es uno de ellos. En su carta encontrarás cocina tradicional y sencilla, con un toque elaborado. Comida exquisita. Muy recomendable el tomate ibérico “aliñao”, el pulo y los postres, perfectos para los amantes de lo dulce. Y todo acompañado de una preciosa decoración que combina piezas vanguardistas con muebles vintage. Está en la Calle Columela, 2.

La Vaqueria Montanesa

Otro restaurante de la capital que no debes perderte es La Vaquería Montañesa, un local de ambiente cosmopolita y decoración rural con toques vanguardistas. De los mismos dueños del famoso restaurante Deluz de Santander y de La Carmencita y Celso y Manolo de Madrid, te enamorará. Cocina tradicional, con un toque vanguardista, donde todo está riquísimo. Los postres una perdición. Calle Blanca de Navarra, 8.

Ceviche

La comida peruana está de moda. Si te gusta esta cocina internacional, en Barcelona, Ceviche es tu restaurante. un espacio decorado con sillas y cojines de colores vivos, encargados de adornar el moderno y animado salón con platos y cócteles típicos peruanos. El ceviche es su especialidad, pero hay más platos típicos peruanos. Está en la calle Londres, 103.

Cocteles

Si te apetece salir a tomar una copa o un cóctel, un espacio especializado es Klimt Premium Bar, un lounge con ambiente sofisticado, ubicado en el corazón financiero de la capital (Capitán Haya, 48), con más de 150 referencias de ginebra, 40 rones, 30 vodkas y 30 tipos de whisky, preparados meticulosamente bajo el concepto perfect serve. A ritmo de funky, new jazz y pop, puedes disfrutar de una tarde o noche perfecta para saborear sus famosos gin-tonics, cócteles clásicos y sus espectaculares creaciones de autor, firmadas por el bartender Jorge Villa, inspiradas en viajes alrededor del mundo.

Piscina

Si todavía te quedan días de vacaciones y no sabes qué hacer, os propongo una escapada muy relajante. Se trata del Balneario Serón, un espacio con mucho encanto en plena naturaleza, perfecto para desconectar de la ciudad. Recorridos termales, jacuzzi, sauna y tratamientos especiales en un entorno impresionante. Además de unas vistas únicas, puedes realizar rutas de senderismo. Está situado en Jaraba (Zaragoza).

Kiko

Durante las vacaciones es el momento perfecto para hacernos la manicura. Tenemos más tiempo y podemos mimarnos más. Kiko nos propone una atrevida colección de esmaltes a los que ha denominado Candy Nails. Se trata de una edición limitada de cuatro tipos esmaltes presentados en 16 tonos (cuatro por tipo) que se harán irresistibles para todas las amantes de las manicuras atrevidas y del nail-art, cargados de brillos.

Mi Gran Boda Griega 2

Los días de relax son perfectos para una tarde de cine. El miércoles se estrenaron varios títulos interesantes, desde la esperada Batman vs Superman hasta la romántica Mi gran boda griega 2. Un plan perfecto para disfrutar de nuestro tiempo de ocio.

¡Feliz fin de semana!

En Tredencias | Vive con estilo: la agenda semanal de Trendencias (109)


Ruta culinaria por la ciudad de Barcelona: los 7 restaurantes que son tendencia

$
0
0
Lateral Barcelona

Suele pasar: Semana Santa y casi todos tus amigos se han ido de parranda y están en algún lugar paradisíaco tomando el sol con unos cócteles en mano. Y tú estás -como siempre y es habitual- en casa sin saber qué hacer. No te encierres, hay planes en la ciudad por hacer y miles de restaurantes por descubrir. Si eres de Barcelona y tus ideas se han ido de paseo y te han dejado sin ningún restaurante cool en la mente para poder mimar tu estómago, he aquí una buena selección. ¿El denominador en común? Todos ellos siguen las tendencias del momento pero son muy diferentes entre sí.

  • Parking Pizza. C/ Londres 98. La pizza toma una nueva dirección y vuelve a ponerse de moda. Y todo gracias a este restaurante que se encuentra ubicado en un antiguo parking restaurado. El aire hipster invade la estancia y las pizzas son deliciosas. Eso sí, al estar de moda debes ir un poco antes (no aceptan reservas) y esperar mientras la boca se te hace agua. Entre toda su variedad nos quedamos con la de trufa, fontina y parmesano reggiano.
Parking Pizza
  • KAO Dim Sum. C/ del Bisbe Sivilla 48. La fiebre de los restaurantes de Dim Sum llega a Barcelona de la mano de la familia Kao (Shanghai Barcelona). Un sinfín de distintas variedades de Dim Sum y dumplings (diversidad de empanadillas de todo tipo de pasta y relleno) componen su carta y la fusión de sabores está presente en cada una de sus creaciones. ¿Recomendación alguna? Diríamos que todos son buenos, aunque personalmente nos quedamos con el llamado Sao Mai de gambas (pasta de tapioca rellena de gambas rojas).
Kao Dumpling
  • El Mercat de la Princesa. C/ Flassaders 21. He aquí el eterno dilema: uno de tu grupo quiere cenar japonés, al otro le apetece pasta mientras que a ti solo te apetece una hamburguesa. ¿Qué hacer? Mercat de la Princesa. Este lugar reúne muchos puestos de comida en un mismo espacio y comparten comedor para que todos puedan disfrutar de su comida favorita sin renunciar a nada.
Mercat De La Princesa
  • Lateral. C/ Consell de Cent 329. Si lo que queréis es un restaurante que cumpla las tres B a la perfección (bueno, bonito y barato), lo mejor es optar por el Lateral. Muy conocido en Madrid, en Barcelona tenemos un local situado en Consell de Cent 329. ¿Nuestro plato favorito para ahora primavera? La ensalada de guacamole, mozzarella, tomatitos con pesto y totopos de maiz.
Ensalada Guacamole
  • Teresa Carles. C/ de Jovellanos 2. Lo reconozco, soy de las que desde hace un año dejó de tomar carne y demás. Y aunque no me puedo considerar vegetariana al 100% -en ocasiones tomo pescado-, lo cierto es que el camino no se ha hecho duro gracias a propuestas como las que encontramos en Teresa Carles. El restaurante vegetariano por excelencia en la ciudad condal ha encandilado hasta a los más carnívoros, y no nos extraña.
Teresa Carles Plato
  • Hoja Santa. Av. de Mistral 54. De los hermanos Adrià, este restaurante rinde culto a la cocina mexicana. Con platos elaborados y mezclas extrañas, este lugar es el paraíso de los sabores distintos donde las mezclas crean platos únicos. Muy recomendable.
Hoja Santa Barcelona
  • Makamaka. Passeig de Joan de Borbó 76. Vivir en un eterno verano es posible si uno se acerca a Makamaka. Su buen rollismo así como su gente cosmopolita hace que este lugar sea el predilecto durante todas las estaciones del año. Su carta es variada: ensaladas, hamburguesas, pica pica deliciosos (su variedad de humus nos tiene enamorados) y una selección de cócteles perfectas para empezar un sábado y alargarlo hasta la madrugada.
Makamaka Humus

¿Tomas nota...?

En Trendencias | Los 15 restaurantes para hacer el gran tour de los sitios de moda de Madrid

Las 13 mejores (o sea, peores) villanas de la historia del cine. Y no: tu suegra no es tan mala.

$
0
0

¿Sabéis esa frase tan manida de «Cuando soy buena, soy muy buena, pero, cuando soy mala, soy mucho mejor»? Pues, por esta vez, vamos a darle la razón al tópico. Porque las grandes heroínas del cine nos gustan, pero las villanas... ¡las villanas nos encantan! Vamos a repasar a nuestras favoritas de todos los tiempos:

Villanas

Phyllis Dietrichson, en Perdición (1944)

Perdicion

Se dice que en este personaje, interpretado magistralmente por Barbara Stanwyck, se ha basado el estereotipo de mujer fatal que tanto juego ha dado en el cine posterior. No logró el Oscar al que estuvo nominada, pero su personaje de mujer malvada, insensible y manipuladora marcó un hito mil veces imitado.

Jane Hudson, en ¿Qué fue de Baby Jane? (1962)

Bettedavis

Bette Davis no podía faltar en esta lista, y quizá ¿Qué fue de Baby Jane? sea la película en la que mejor saca a relucir sus habilidades como villana de cine. La asfixiante relación entre Jane y Blanche, su hermana inválida, y el constante maltrato de Jane dio un nuevo significado a los celos entre hermanas. Cuenta la leyenda que la mala relación entre Bette Davis (Jane) y Joan Crawford (Blanche) casi hizo que la realidad superara a la ficción.

Mildred Ratched, en Alguien voló sobre el nido del cuco (1975)

Nurseratched

La interpretación de la cruel y severa enfermera Ratched le supuso su único premio Oscar a la actriz Louise Fletcher. Con su peinado pasado de moda y su mirada penetrante, la enfermera Ratched mostró a toda una generación el significado de la palabra crueldad.

Alex Forrest, en Atracción fatal (1987)

Alexforrest

A medio camino entre villana y chalada, Glenn Close hace una interpretación magistral aterrorizando a Michael Douglas y familia. Que levante la mano el que no quedara traumatizado por la escena en que hierve el conejito de la niña.

Marquesa de Merteuil, en Las amistades peligrosas (1988)

Marquesamerteuil

Perversa y fascinante a partes iguales, la marquesa de Merteuil, interpretada por una impecable Glenn Close, encuentra su contraparte en el conde de Valmont, un personaje tan amoral como ella. La utilización de los sentimientos como mero vehículo para conseguir sus propósitos la convierten en la perfecta villana de la Francia prerrevolucionaria.

Annie Wilkes, en Misery (1990)

Anniewilkes

Otra interpretación de villana que le supuso el Oscar a la actriz que le dio vida, Kathy Bates. En esta película, basada en la novela homónima de Stephen King, el escritor Paul Sheldon se encuentra con su fan número 1, que le demuestra su admiración con detalles tan encantadores como encerrarlo bajo llave, obligarle a destruir su propia obra o ese inolvidable momento en que le rompe los tobillos con un mazo. Los fans... ya se sabe.

Catwoman, en Batman Returns (1992)

Catwoman

Puede que la villana más sexy de la historia del cine, con su icónico mono de cuero que hizo tambalearse al mismísimo Batman. Michelle Pfeiffer interpretó el papel de la dual Catwoman / Selina Kyle, robando casi el protagonismo de la película al superhéroe favorito de Gotham.

Lucy Westenra, en Drácula de Bram Stoker (1992)

Dracula

La mejor amiga de Mina (Winona Ryder), es el ejemplo perfecto de la villana sexualizada. Todas sus apariciones en pantalla están presididas por una actitud erótica y sensual, representada como su perdición final tras la violación de Drácula y su conversión en vampiresa.

Catherine Tramell, en Instinto básico (1992)

Catherinetramell

De nuevo Michael Douglas demuestra su capacidad para meterse en líos de faldas con malas malísimas. La escritora Catherine Tramell, interpretada por una guapísima Sharon Stone, es capaz de desarrollar toda una trama alrededor de un picahielos y un cruce de piernas.

Peyton Flanders, en La mano que mece la cuna (1992)

Peyton

Rebecca de Mornay consiguió dar mucho miedito en este thriller de principios de los 90. La trama de la niñera vengativa (y considerablemente loca) que tanto se ha explotado después se lo debe todo a Peyton Flanders, capaz de vaciar los inhaladores de su asmática jefa o de asesinar a una amiga de la familia usando como arma un invernadero.

Bellatrix Lestrange, en la saga Harry Potter (2001-2011)

Bellatrixlestrange

Para los fans de todo el universo Harry Potter es difícil decidir si la gran villana de la saga es Bellatrix o Dolores Umbridge. Yo me he decidido por el personaje interpretado por Helena Bonham Carter por dos razones: la estupenda interpretación de la actriz y la nómina de muertos que tiene en su haber Bellatrix Lestrange. Difícil perdonarle que eliminara de nuestras vidas a Sirius Black y a Dobby.

Aileen Wuornos, en Monster (2003)

Monster

La consagración de Charlize Theron como actriz (y que le valió el Oscar a la mejor actriz) llegó de la mano de esta película, basada en la figura real de Aileen Wuornos, exprostituta y asesina en serie, ejecutada en 2002. Su carácter inestable y desequilibrado añade fuerza a la crueldad de sus crímenes.

Miranda Priestly, en El diablo viste de Prada (2006)

Mirandapriestly

Después de tanta asesina y psicópata en la lista, puede parecer que el papel de Meryl Streep en El diablo viste de Prada se queda un poco atrás en crueldad. Pero solo hay que imaginarse a una misma teniendo a Miranda Priestly como jefa para justificar su presencia entre las villanas.

En Trendencias | Las 11 películas que no te puedes perder esta Semana Santa

7 novelas clásicas para explorar otros universos (porque todos necesitamos escaparnos)

$
0
0
Juego De Tronos

La vuelta a la rutina tras la Semana Santa tiene esa extraña mezcla de bendición y castigo; bendición porque una semana de excesos y descontrol del sueño pide a gritos un horario estricto que nos meta en cintura. Castigo porque casi hemos tocado el cielo del verano con la punta de los dedos y ahora el cuerpo se queda con ganas de más. ¿Cómo evadirse sin excesos mientras, de paso, cumplimos con nuestras obligaciones? Fácil: con estos libros que te traigo. Zambúllete de cabeza en sus páginas y sueña, que soñar es gratis (y debería de ser obligatorio).

'Juego de tronos', de George R. R. Martin

Juego De Tronos

No le da la vida a George R. R. Martin para escribir a la velocidad que le demanda la HBO. Cuando la productora comenzó a adaptar esta maravillosa saga fantástica de estética medieval, el escritor llevaba un largo camino recorrido. Pero crear es mucho más lento que adaptar, y la bestia televisiva ha alcanzado al novelista. Este libro y el resto de la saga Canción de hielo y fuego (cinco publicados, seis escritos y el séptimo en camino) tiene una rotación de protagonistas como quizá no hayas visto nunca, ya que, y ahí reside en parte su encanto, estos mueren como chinches. El no saber qué personajazo será el próximo en desaparecer es lo que tiene a la legión de juegodetroners en vilo.

'El señor de los anillos', de J. R. R. Tolkien

El Senor De Los Anillos

Otra saga con precuela que también toma prestado el imaginario medieval. No es casualidad encontrar ciertas similitudes con la obra de R. R. Martin: quienes hayan leído ambas sagas seguramente sabrán que el creador de Juego de tronos admira a Tolkien profundamente. Esta novela y el resto de la trilogía crea un mundo imaginario en torno al Anillo Único y las aventuras de un hobbit de la Tierra Media para destruirlo, lo que da lugar a una convulsión y una guerra sin parangón liderada por el oscuro Sauron. Esta saga es no solo la gran inspiradora de no pocos escritores, sino también, para millones de lectores, la mejor de toda la literatura fantástica hasta la fecha.

'Fundación', de Isaac Asimov

Fundacion Por Isaac Asimov

No todos los mundos fantásticos iban a recrearse en ambientes seudomedievales: también hay escritores, como Asimov, que inventaron un futuro regido por los robots y en el que el Imperio Galáctico comienza a dar síntomas de agotamiento. La psicohistoria, las leyes robóticas, los enciclopedistas y muchos otros términos terminarán por serte familiares si decides entrar en un extraordinario universo, iniciado con este volumen, que no solo es apasionante sino que cuenta con una base científica sólida gracias a las labores divulgativas que su ilustre autor ejerció en paralelo a la escritura de sus novelas y relatos cortos.

'Dune', de Frank Herbert

Dune

De nuevo la ciencia ficción como telón de fondo y un universo de difícil ubicación en esta apasionante saga de seis novelas, la primera de las cuales es Dune. El Universo Conocido se ve en peligro cuando en Arrakis surge una especie de mesías que amenaza con dar al traste con la economía interplanetaria: Arrakis es el único productor de melange, una droga que permite el vuelo entre planetas. Ojo, porque es muy probable que Dune te recuerde en muchos de sus pasajes a una saga de películas de "hace mucho tiempo en una galaxia muy muy lejana". Y de nuevo no es casualidad: George Lucas declaró que esta saga fue una notable fuente de inspiración.

'El nombre del viento', de Patrick Rothfuss

El Nombre Del Viento

La primera de las tres novelas de la saga Crónica del asesino de reyes le han valido a Rothfuss un lugar de privilegio en la literatura de fantasía. Kvothe, el protagonista absoluto de la trilogía, accede a contarle su excitante biografía a un personaje llamado Cronista con una sola condición: lo hará en tres días. Este primer libro recoge, pues, los recuerdos narrados durante el primer día de este aventurero que ha hecho de todo y al que le ha pasado (literalmente) de todo. El inesperado final en alto del primer libro hará que corras a devorar el segundo: aviso.

'El color de la magia', de Terry Pratchett

El Color De La Magia

Otra primera novela de una saga (larguísima en este caso); es habitual que los libros de fantasía ocupen varios volúmenes, ya que recrear un universo no es algo que se suela conseguir en un solo libro. En este caso, Pratchett le da la vuelta al género en la saga Mundodisco, a la que pertenece esta obra, y en cierto modo se mofa de él. El nombre de la saga hace referencia a un mundo plano sostenido sobre cuatro elefantes que, a su vez, se posan sobre una tortuga interestelar. Este es el arranque de una colección de 41 novelas (!) en las que la parodia y el homenaje a los clásicos de la fantasía medieval. Si te engancha la trama, Pratchett te va a resultar tremendamente adictivo.

'¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?', de Philip K. Dick

Suenan Los Androides

Termino con una novela corta. Pero eso sí, escrita por uno de los grandes autores de la ciencia ficción fantástica junto con Asimov. En ella, la Tierra es un planeta devastado del que todo el mundo con ciertas aspiraciones ha huido. Es un mundo casi ingobernable formado por humanos que han de respirar polvo radiactivo y androides de aspecto idéntico al de las personas, a cuya facción subversiva se encarga de dar caza un policía. Esta apasionante novela del género cyberpunk fue libremente adaptada por Ridley Scott para crear una de las obras maestras del cine de ciencia ficción: Blade Runner.

En Trendencias| Twitter se hace mayor: 10 libros de tuiteros en su 10º aniversario

5 libros que hay que leer esta primavera (¡antes de que se estrene la película!)

$
0
0

Uno de los debates que siempre nos gusta tener con amigos es si una película es mejor que el libro en el que se basa, o viceversa. En los próximos meses, llegarán a la cartelera española los estrenos de algunas películas basadas en auténticos best-sellers editoriales. Te contamos cuáles, para que pongas los libros en tu mesilla antes de decidirte a comprar la entrada para la película.

Mebeforeyou

El libro de la selva, de Rudyard Kipling

Ellibrodelaselva

El libro de la selva es un auténtico clásico del género infantil y de aventuras. Todos hemos oído hablar de la historia de Mowgli y su infancia entre lobos, muchos hemos visto la adaptación cinematográfica de Disney (1967), pero si alguien no ha leído la obra en la que se basa... quizá este sea el momento. La nueva película, en acción real, llegará a los cines españoles el próximo 15 de abril.

En nombre del amor, de Nicholas Sparks

Ennombredelamor

Las novelas de Nicholas Sparks aseguran éxito de ventas en varios terrenos: libros, películas y kleenex. Si disfrutasteis de El diario de Noa, El viaje más largo o Querido John, no perdáis de vista el estreno de En nombre del amor, previsto en España para los próximos meses.

A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, de Lewis Carroll

Atravesdelespejo

La secuela de Alicia en el país de las maravillas, A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, narra las aventuras de Alicia a través de una loca partida de ajedrez. Llegará a las carteleras el próximo 27 de mayo con el título de Alicia a través del espejo. Una nueva producción de Tim Burton, con Mia Wasikowska, Johnny Depp y Helena Bonham Carter, entre otros.

Yo antes de ti, de Jojo Moyes

Yoantesdeti

Una de las novelas más lacrimógenas de los últimos tiempos, con el tema de trasfondo de la eutanasia. Yo antes de ti ha sido uno de los best-sellers del último año, y la versión cinematográfica, Antes de ti, protagonizada por Emilia Clarke y Sam Claflin, promete no quedarse atrás en cuanto a éxito y lágrimas. El estreno en España será el 3 de junio.

La chica del tren, de Paula Hawkins

Chicatren

El gran bombazo editorial de 2015, con tantos admiradores como detractores, La chica del tren pondrá el toque de misterio a los estrenos de los próximos meses. Con Emily Blunt en el papel principal, La chica del tren llegará a las carteleras el 21 de octubre. Tiempo suficiente para leer y releer la novela antes de juzgar su adaptación al cine.

Girltrain

En Trendencias | Las películas que quiero ver por culpa de los Oscar.

¿Apetece una de humor este finde? Tina Fey y Amy Poehler son la caña en Hermanísimas

$
0
0
650 1200

Juntas son imbatibles y ya nos lo han demostrado presentando los Globos de Oro o cada vez que coinciden en un escenario. Con su última película, Hermanísimas, además nos demuestran: 1) que lo que hay entre ellas es mucho más que química entre dos grandes amigas, es como si fueran hermanas de verdad y 2) que como humoristas siguen siendo la caña.

No se nos ocurre mejor plan para comenzar de buen humor el fin de semana que ir a echarnos unas risas al cine. Y si la película está protagonizada por el tándem Tina Fey y Amy Poehler sabemos que no van a faltar. Dos de las mejores cómicas del momento estrenan película juntas y por el trailer nos da la impresión de que se trata de todo un regalo para sus fans más acérrimos.

Hermanísimas es la historia de dos hermanas que llevan un buen tiempo sin verse y que no pueden ser más distintas: Maura (el personaje interpretado por Amy Poehler) es una enfermera sin vida, responsable, dedicada a los demás e inocente hasta casi la bobería y Kate (Tina Fey) es la loca irresponsable que se comporta como una adolescente, sin casa, sin trabajo y con una hija más madura que ella. Cuando sus padres deciden vender la casa familiar no tienen más remedio que juntarse para despejar la habitación que compartían de pequeñas. Para despedirse de su antiguo hogar, Kate y Maura deciden organizar la madre de todas las fiestas (con el consecuente desparrame y los gags que ya se adelantan en el trailer).

T55cc3n

La historia de Hermanísimas es una idea original de Paula Bell, guionista de Saturday Night Live, que debuta en el cine. Jason Moore (Dando la nota) la dirige y Tina Fey es la productora de la película, junto con Jay Roach (Los padres de él) y John S. Lyons (Austin Powers en Miembro de Oro). Completan el reparto Maya Rudolph, James Brolin, John Cena, John Leguizamo (American Ultra, Cymbeline) y Dianne Wiest (El gran año, Memorias de Queens).

Está claro que Hermanísimas es una buena opción si lo que te apetece este fin de semana es la típica comedia de risas y palomitas o eres "megafan" de Amy + Tina y de su humor sin pelos en la lengua.

En Trendencias|Las 13 mejores (o sea, peores) villanas de la historia del cine. Y no: tu suegra no es tan mala

Viewing all 2263 articles
Browse latest View live